• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • Las verdades y mentiras económicas en el discurso del senador Ernesto Macías

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Hacienda

Las verdades y mentiras económicas en el discurso del senador Ernesto Macías

jueves, 9 de agosto de 2018

Algunas cifras fueron exageradas o descontextualizadas

Heidy Monterrosa - hmonterrosa@larepublica.com.co

La posesión presidencial de Iván Duque estuvo marcada por un hecho que suscitó opiniones encontradas: el discurso del presidente del Congreso Ernesto Macías. El dirigente, quien también milita en el Centro Democrático, presentó una serie de afirmaciones y cifras relacionadas con lo económico, social e institucional con las que dejó mal parado al presidente saliente Juan Manuel Santos. En el caso de las económicas, LR verificó las que fueron posibles.

Macías indicó que la deuda pública del Gobierno aumentó más de 45% del PIB y la deuda del sector público no financiero aumentó de 43% del PIB, en 2010, a 56% en 2017.

“Es cierto que la deuda aumentó, pero el monto total no es impagable, así que no estamos ante una situación de sobre endeudamiento”, señaló Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana, quien agregó que “77% del aumento se debe a la devaluación, lo que también aumenta la capacidad de pago, porque por cada dólar que entre por exportaciones se reciben más pesos”.

Así mismo, dijo que la economía está en desaceleración porque el PIB per cápita cayó 23%, pero según el Banco Mundial, entre 2010 y 2017 este aumentó US$2.354 por habitante, mientras que entre 2002 y 2010 el aumento fue de US$2.484. Es necesario precisar que falta un año para que los periodos sean comparables.

LOS CONTRASTES

  • Germán EspinosaPresidente de Campetrol

    “Entre 2010-2014 los precios se mantuvieron altos, con una marcada estabilidad que permitió un promedio para ese periodo de US$101,9 por barril”.


  • Jorge RestrepoProfesor de Economía de la Universidad Javeriana

    “Decir que el PIB per cápita cayó 23% es un dato incorrecto. Esta información sería real si los individuos ganaran en pesos e hicieran la compra de su canasta en dólares”.

También destacó que se comprometieron $93 billones en vigencias futuras hasta el año 2048. De acuerdo con la cifra publicada por el Ministerio de Hacienda en febrero, las vigencias futuras son de $91,8 billones y equivalen a 9,4% del PIB de este año. El Gobierno de Álvaro Uribe dejó comprometido el equivalente a 7,1% del PIB de 2010.

Por otro lado, Macías mencionó que Duque recibe un país “con el empleo debilitado en el marco de una tasa de informalidad del 48%”. De acuerdo con el Dane, esa fue la cifra registrada el pasado junio. Vale le pena mencionar que en 2010 esta tasa ascendía a 60%, y que el desempleo actualmente se encuentra en un dígito.

“La cifra oficial está entre 48% y 50%, pero si se calculara con los trabajadores que están afiliados al sistema pensional, la informalidad ascendería a 65%”, dijo Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

Menor exploración en hidrocarburos
En su discurso, Macías le dijo a Duque que recibía un país con una muy baja actividad exploratoria en petróleo, ya que en 2017 se perforaron 43 pozos, mientras que al iniciar el Gobierno Santos se perforaron 131. Si bien es cierto que la actividad exploratoria en hidrocarburos decayó, lo que se debió en buena medida al desplome de los precios internacionales del petróleo y al bajo costo beneficio de hacer nuevas exploraciones, las cifras presentadas por el senador no son exactas. Según Campetrol, en 2010 se perforaron 112 pozos, mientras que el año pasado fueron 54.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Centro Democrático - Ernesto Macias - Iván Duque - Posesión Iván Duque


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los mejores colegios para 2020 a la luz de los resultados de las pruebas Saber

  • 2

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 3

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • 4

    “En dos años se han cerrado 22.000 tiendas de barrio” Juan Saavedra, presidente de Nielsen

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Gobierno no logrará la meta de crecimiento de 3,6% para este año

    Juan Pablo Zárate, viceministro técnico de Hacienda, reveló que no habrá privatizaciones para financiar presupuesto de 2020.

  • Hacienda

    Juan Mauricio Ramírez fue nombrado nuevo secretario de Hacienda de Bogotá

    El funcionario es economista de la Universidad de los Andes y tiene un magister en la misma materia de la universidad de Standford.

  • Hacienda

    Minhacienda anunció que ya no busca banco para la venta de ISA

    Ministerio informó en su página web la determinación, que sería resultado de la decisión de no hacer más enajenaciones este año

Más de La República

  • Seguros

    Con venta de participación en Sodexo, Grupo Sura completa cinco movidas este año

  • Legislación

    Seis de cada 10 bogotanos considera que la inseguridad aumentó según encuesta de la CCB

  • Ocio

    General Motors premió a proveedor del año en el Hotel Hilton de Bogotá

  • Hacienda

    Senado de México aprueba modificaciones a renovado acuerdo comercial Tmec

  • Educación

    Primera Dama suscribió acuerdo para impulsar la educación juvenil y la cultura

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co