.
HACIENDA

Las utilidades del Emisor llegaron a $678.214 millones a mayo, cayeron 89,9% anual

martes, 29 de junio de 2021

Los intereses y rendimientos de las reservas internacionales cayeron 97,1%, pues pasaron de ser de $5,8 billones, a $167.162 millones

En su último reporte financiero, el Banco de la República informó que sus utilidades entre enero y mayo sumaron $678.214 millones, lo que significó una caída de 89,9% frente al resultado del mismo periodo del año pasado, cuando las ganancias fueron de $6,7 billones.

Este resultado estuvo explicado por la caída de los ingresos, que pasaron de ser $7,6 billones en 2020 a $1,6 billones en 2021.

Si se desagregan las cifras, se evidencia que la caída más significativa estuvo en los intereses y rendimientos de las reservas internacionales, pues estas tuvieron una contracción de 97,1%, pasando de ser de $5,8 billones, a $167.162 millones.

Cabe recordar que en Inside LR el gerente general del Banco, Leonardo Villar, advirtió que este año el Emisor no generará utilidades como las que se reportaron en 2019 y 2020.

De hecho, el gerente también mencionó que es posible que las utilidades del Banco en 2021 sean muy bajas o incluso negativas.

Además, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo el Ministerio de Hacienda proyectó que el Banco generará pérdidas por $14.000 millones este año y por $91.000 millones en 2022.

En cuanto al estado de situación financiera, los activos del Emisor sumaron $271,9 billones con corte a mayo, lo que significó un aumento de 7,2% anual.

De ese total, las reservas internacionales pasaron de ser de $209,8 billones en mayo de 2020 a $231,7 billones en el mismo mes de este año. Las reservas de oro fueron de las que más se valorizaron, pues registraron un aumento de 22,1%, pasando de $865.767 millones a $1,05 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 08/12/2023 Ministro Bonilla quiere llevar precio del diésel a $16.000 para grandes consumidores

Según un borrador de decreto, este mecanismo aplicará para empresas que tengan un consumo superior a los 20.000 galones al mes. Analistas explican retos

Educación 05/12/2023 Los bachilleres "se rajaron" de nuevo en los resultados de las pruebas Pisa de 2022

Los resultados en las tres áreas que evalúa la prueba de la Ocde bajaron frente a las mediciones de 2018. Matemáticas fue la peor, pasó de 391 a 383 puntos

Salud 08/12/2023 Día de las velitas en Bogotá dejó 12 lesionados con pólvora, según Secretaría de Salud

Ocho casos de quemaduras se dieron durante el pasado jueves, mientras que cuatro se dieron en la madrugada de este viernes