.
ECONOMÍA

Las primeras firmas precalificados para construir Autopistas de la Prosperidad

jueves, 1 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Il & Fs Transportation Networks, Odebrecht, Concesia, Infraestructura Concesionada S.A.S, Hidalgo e Hidalgo Sucursal Colombia, Ohl Concesiones, Vinci Concessions, Shikun & Binui Concessions Ag, Cintra Infraestructura Colombia y Grupo Odinsa hacen parte de los 10 grupos precalificados y que tendrán derecho a presentar oferta económica para el proyecto de concesión Autopista al Río Magdalena 2, perteneciente a Autopistas para la Prosperidad.

La inversión estimada es de $1,32 billones para construir y rehabilitar 150 kilómetros de vía. El proyecto contempla  los tramos Remedios-Alto de Dolores y Alto de Dolores-Puerto Berrío. Además, el mismo incluye la construcción de 74 puentes y 6 túneles. 
Según información de la Agencia Nacional de Infraestructura, “El proyecto representará enormes beneficios, dado que conecta los centros de insumos y producción del occidente del país en Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca con el Río magdalena, Cundinamarca y el nororiente del país”. 
La Ani, también, seleccionó a los 10 grupos precalificados para el proyecto de Conexión Norte, del mismo proyecto de las Autopistas para la Prosperidad. Sin embargo, al cierre de esta edición no se conocían las firmas.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Hacienda 13/03/2025

Contraloría inicia verificación fiscal y tributaria a la Dian ante caída de recaudo en 2024

Se harán verificaciones del estado de licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo