.
TRANSPORTE

Las inversiones en aeropuertos serán de $3,8 billones a 2022

viernes, 14 de junio de 2019

Kevin Steven Bohórquez Guevara

La modernización de la infraestructura aeroportuaria a mediano plazo es para el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Transporte, una de las fórmulas que permitirán mejorar la conectividad, recortar los tiempos e impulsar el turismo. En medio de la ejecución de las autopistas 4G y el reciente programa de vías terciarias, se estima que a más tardar a 2022 se inviertan más de $3,8 billones para la modernización, mantenimiento y construcción de los aeropuertos.

Estas inversiones, planeadas a corto plazo, se sumarían a los $3,3 billones que, según la Aeronáutica Civil, se han ejecutado a lo largo de los últimos años. Con esta nueva apuesta de renovación y reactivación, se cree que se atenderán 68 aeropuertos del país que están a cargo de la entidad, más 182 (pequeños) que se ubican como infraestructuras aeroportuarias territoriales.

De acuerdo con las cifras de la Aerocivil, a hoy ya “se están interviniendo diferentes terminales áreas con una inversión aproximada de $530.000. Entre las plataformas que está trabajando el Gobierno se encuentra Leticia, donde se construye el nuevo aeropuerto internacional de esta ciudad; Armenia, mediante la construcción de una nueva torre de control; Pasto, con la nueva terminal de pasajeros; San Andrés y Providencia, con el mantenimiento de las terminales actuales; y, finalmente, Popayán, mediante la construcción de la nueva terminal de pasajeros, entre otros”.

Para Jairo Espejo, director de Infraestructura de Aciem, “el sistema aeroportuario nacional está bien posicionado a nivel latinoamericano. Sin embargo, se debe ampliar la capacidad regional y en los puntos de mayor demanda de viajeros. Es necesario reforzar la política aérea para mejorar las plataformas del país, especialmente las de los Llanos Orientales y la Costa Atlántica”.

A las plataformas intervenidas en este momento, también se suma que el Gobierno actualmente adelanta los estudios y diseños para mejorar las condiciones de los aeropuertos de Rionegro, Ipiales, Buenaventura y Villavicencio, entre otros. Esto en medio de la ampliación de 15 rutas que se ha hecho a nivel nacional para mejorar la conexión entre las regiones.

“Para la entidad siempre ha sido un compromiso que el transporte aéreo en Colombia conecte cada vez más al país con el mundo. Es así como hemos logrado promover el interés para que las empresas aéreas presten nuevos servicios, ampliando la oferta”, explicó hace unos días Juan Carlos Salazar, director de la Aerocivil.

Plazos de entrega

La Aerocivil le indicó a LR que en los primeros seis meses del Gobierno se “adjudicó un primer programa de obra pública que contemplaba 14 licitaciones de obra, nueve consultorías y las interventorías de cada una de ellas”. Según la entidad, estas obras fueron licitadas y adjudicadas, por lo que el plazo de entrega se proyecta “entre ocho meses hasta 22 meses, dependiendo del proyecto”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

Los puntos clave de las movilizaciones en el día cívico convocado por el Gobierno

En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m

Ambiente 20/03/2025

Rodrigo Negrete renunció a la dirección de la Anla tras dos años y medio en el cargo

Como director encargado quedará Edilberto Peñaranda, coordinador jurídico de Hidrocarburos, Irene Vélez suena entre candidatos

Salud 21/03/2025

La deuda del sistema de salud por $4 billones afecta la demanda de los fármacos

La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días