MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cifra de importaciones durante el primer semestre llegó a US$22.839,7 millones.
De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las importaciones en los primeros seis meses del año sumaron US$22.839,7 millones; lo cual significó un aumento de 6% en comparación al mismo periodo del año pasado donde fue de US$21.547, 5 millones.
Dicho comportamiento se explicó por el aumento de 7,2% en el grupo manufacturas, el cual hizo compras por US$17.355,1 millones en el exterior. Entre enero y junio de 2016 la cifra de este sector había sido de US$16.189 millones. El mayor aporte a la variación de este grupo fue la compra de maquinaria y equipo de transporte.
En relación con el grupo de combustibles, el Dane señaló que los que más contribuyeron a su aumento fueron el incremento de combustibles y lubricantes minerales y conexos.
Así mismo, hubo un aumento de 3,5% en las importaciones del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas. Hubo mayores compras de aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (25,5%), carne y preparados de carne (54,2%) y pienso para animales (9,1%).
Los países de los que más se importaron productos en el primer semestre fue Estados Unidos con 28,2%, seguido de China (17,8%), México (7,5%), Brasil (4,9%), Alemania (3,8%) y Japón (2,8%).
Puntualmente, para junio, el valor de las compras del país fueron US$3.778,8 millones. Según la entidad, la variación fue de 2,5% respecto al mismo mes del año pasado, puesto que fue de US$3.778,8 millones.
El crecimiento en este mes se debió al obedeció al incremento de 4,8% en el grupo de manufacturas y 2,3% en el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas.
En relación con balanza comercial, el déficit llegó a US$4.345,9 millones, con lo que se evidenció una disminución de 28,4% en comparación al mismo periodo de 2016 que había registrado un déficit de US$6.069,8 millones.
El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población
El exministro José Manuel Restrepo expresó que el Gobierno está buscando solucionar problemas de caja, sobre todo por el bajo recaudo tributario