MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Dane reveló que las compras externas de petróleo, productos derivados del commodity y productos conexos crecieron 100,7% en el octavo mes del año.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que, en agosto, las importaciones registradas ante la Dian reportaron un saldo de US$4.913,1 millones. Con relación al mismo mes de 2018, las compras al extranjero presentaron un aumento de 7,3%.
Según la entidad, este comportamiento obedeció principalmente al crecimiento de 63,3% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas y que registraron compras por US$603 millones. En este segmento, la principal razón del crecimiento fue el aumento de las importaciones de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos que crecieron 100,7%, al pasar de US$258 millones a US$517,8 millones.
En ese sentido, Germán Espinosa, presidente ejecutivo de Campetrol, señaló que “en efecto, en el mes de agosto se incrementaron las importaciones de crudo, como resultado de las decisiones económicas que se toman en el giro ordinario del negocio mes por mes. Los precios del crudo en el Golfo de México han disminuido y permiten importar cargamentos compartidos para la refinería de Cartagena y la de Barrancabermeja, optimizando las dietas de las mismas y la producción de combustibles a nivel nacional”.
Entre tanto, en agosto se registró un déficit en la balanza comercial de US$1.426,6 millones, mientras que en agosto de 2018 se presentó un déficit de US$691,7 millones. Entre tanto, en el periodo enero-agosto de este año se registró un déficit de US$6.899 millones, en el mismo periodo 2018 hubo un déficit de US$4.003 millones.
Según lo informado por Cotelco, la inflación en el sector de alojamientos muestra que la contribución al IPC total es una de las menores
Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios