.
ECONOMÍA

Las importaciones comenzaron el año con un aumento de 19%

lunes, 18 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

De acuerdo con las cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante el primer mes del año las compras externas del país aumentaron 19% con relación al mismo período de 2012.

Las compras totales pasaron de US$4.370,3 millones a US$5.200,9 millones. El crecimiento total de las importaciones en este mes se debió principalmente a las mayores compras de manufacturas en 16,9% y de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, 41,2%.

Al revisar, el capítulo que más aportó al crecimiento de las manufacturas fue el 79, con equipos de transporte, 9,4%; 74 de maquinaria y equipo industrial en general, partes y piezas 2,2%, lo que podría indicar que las compañías están apostándole a ampliar o modernizar su capacidad productiva al importar bienes de capital. No obstante, los vehículos de carretera cayeron en su contribución el 3,6% al tener una variación negativa de 21,7%.

Los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, también aportaron al crecimiento de las importaciones. El capítulo más representativo tanto por valor como por contribución fueron los cereales y sus preparados que fueron comprados por US$185 millones y contribuyó a la variación del grupo de 41,2%, un total del 18,4%.

Del valor total de las importaciones declaradas durante el mes de enero de 2013, las manufacturas representaron el 73,8%, los combustibles y productos de industrias extractivas el 14,5%, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas el 11,6%, y el restante 0,2%, otros sectores.

Las mayores compras se realizaron en Estados Unidos (28,8%), China (15,9% ) y México (7,9%). Las compras más importantes se originaron en Estados Unidos, al pasar de US$1.162,7 millones a US$1.498,7 millones. Esta variación fue jalonada por las mayores compras de combustibles, aceites minerales y sus productos (26,3%) y navegación aérea o espacial (285,5%)

En enero hubo déficit comercial de US$213,3 millones
Desde el año 2009 un mes de enero no presentaba déficit en su balanza comercial. En este año el flujo entre exportaciones e importaciones fue negativo para Colombia, lo que quiere decir que compró US$213,3 millones más que en 2012. Los mayores déficit se registraron con México (US$351,3 millones), Francia (US$243,8 millones), Alemania (US$131,0 millones), Brasil (US$129,0 millones) y Argentina (US$125,9 millones). Por otra parte, los superávit más altos del mismo periodo se presentaron con Países Bajos (US$269,4 millones) y Venezuela (US$130,7 millones).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos

Legislación 14/01/2025 Presidente Petro adelantará el inicio de las sesiones legislativas por la reforma de salud

El mandatario le pidió a la Fiscalía que intensifique las investigaciones sobre los robos de los recursos de las EPS y que los congresistas agilicen la discusión