.
ECONOMÍA

Las importaciones cayeron 28% en enero, y se ubicaron en US$3.519,6 millones

jueves, 17 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La disminución estuvo impulsada por sectores como manufacturas que bajaron 29,1%; el grupo de productos combustibles con 31,6%; y 17,4% en el agropecuario.

En las manufacturas las mayores contribuciones fueron realizadas por  “las compras de otro equipo de transporte, con -84,9 %, hierro y acero, con -34,4 %, maquinaria y equipo industrial en general con -17,0 % y aparatos y equipo para telecomunicaciones, grabación y reproducción de sonido con -13,6 %, que en conjunto contribuyeron con -21,1 puntos porcentuales”, según el informe del Dane.

Por su parte, los resultados del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas obedecieron a las menores compras de gasolina y otros aceites ligeros.

Mientras que en el sector agropecuario las caídas se reflejan en la importación de cereales y preparados de cereales; pienso para animales; aceites y grasas fijos de origen vegetal; y refinados.

Finalmente, las importaciones de Estados Unidos a Colombia tienen una participación de 31,5%; y a este país le siguen China, México, Brasil, Alemania y España.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Transporte 16/04/2025

TransMiCable de San Cristóbal presenta un avance de obra de 63% hasta abril de 2025

Habrá un ahorro en tiempo de 72%, al pasar en sus trayectos de 35 a 10 minutos en promedio, se beneficiarán 440.000 personas

Hacienda 16/04/2025

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas