MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se trata de una cifra récord, pues se debe tener en cuenta que es la primera vez que se llega a una cifra de importaciones de US$54.674,8 millones desde el 2004.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane, en 2011 las importaciones presentaron un aumento de 34,4%, al pasar de US$40.682,7 millones a US$54.674,8 millones. Este resultado está explicado en parte por las mayores compras de vehículos y sus partes con 60% y combustibles y aceites minerales y sus productos con 85,2%. De acuerdo con las declaraciones de importación del 2011, las mercancías compradas por Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 24,9% del total de las importaciones, China con 15,0, México con 11,1%, Brasil con 5,0%, Alemania con 4,1%, Argentina con 3,4%, Francia con 3,3% y Japón con 2,6%.
En diciembre del año pasado, las importaciones colombianas alcanzaron los US$4.504, millones.
El crecimiento anual de 13,1% registrado en las importaciones del mes fue ocasionado en parte por las mayores compras externas del grupo de navegación aérea o espacial, las cuales presentaron un crecimiento de 866,9%. Le siguen, las compras de vehículos, partes y accesorios que registraron un aumento de 31,9%.
Según la información del Dane, en 2011 las compras externas de productos originarios de Estados Unidos aumentaron 29,7%, resultado que se atribuye en parte a las mayores compras de combustibles y aceites minerales y sus productos con 59,8%.
Bogotá concentró el 46,0% del valor de las importaciones realizadas por el país durante el año 2011; seguido por Antioquia con el 12,3%; Valle del Cauca con el 9,6%; y Cundinamarca con el 9,4%.
Las compras externas de calderas, máquinas y partes representaron 13,6% del total de las importaciones realizadas durante el año 2011. Le siguen en su orden las compras de vehículos y sus partes con 11,9%, aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen con 9,1% y combustibles y aceites minerales y sus productos con 7%.
De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas
En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Sisga, como el de Tominé descendió el nivel de llenado 159.000 y 798.000 metros cúbicos
El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias