.
ECONOMÍA

Las hidroeléctricas Sogamoso, Quimbo y Cucuana comienzan sus operaciones este 2014

viernes, 31 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Este año será determinante para que el país pueda aumentar su capacidad de generación de energía. Las hidroeléctricas Sogamoso, Quimbo y Cucuana comenzarán a operar este año, si las empresas promotoras cumplen con los cronogramas. Gracias a estos proyectos, el país aumentará la confiabilidad del servicio a la industria y los hogares colombianos.

El funcionamiento de estas plantas le dejará a la Nación varios beneficios a la vista: el primero será “la confiabilidad en el mercado para suplir la demanda de la industria y de cualquier otro sector en el país”, señaló Daniel Romero, director ejecutivo de la Cámara de Grandes Consumidores de energía de la Andi.

A esto se suman los efectos ambientales y económicos, porque las tres obras son hidroeléctricas. Es decir que se reducirá el impacto ambiental que deja la generación con combustibles o carbón, y el costo de la energía de origen hídrico es más barata que la térmica.

“También se envía un mensaje de que en el país sí es posible desarrollar este tipo de proyectos”, agregó Romero.

La primera hidroeléctrica, Quimbo, comenzará sus operaciones en mayo, y podrá generar hasta 400 MW (Megavatios). La obra ubicada en Huila está a cargo de Emgesa y contará con una inversión de más de $34.000 millones, que se destinarán solo a temas sociales y ambientales.

“El Quimbo aportará significativamente a la autosuficiencia energética de Colombia, abasteciendo junto con Betania, el 8% de la demanda de energía del país”, explicó Lucio Rubio Díaz, director general Endesa en Colombia.

El segundo proyecto es Cucuana y está ubicado en Tolima. Los recursos para las instalaciones ascienden a más de $1,6 billones y pondrán en funcionamiento una planta que podrá aportar 60 MW al sector.

El tercer proyecto, y uno de los más esperados por el sector, es Hidrosogamoso, a cargo de Isagen. La obra podrá sumarle al país unos 800 MW cuando se culmine su ejecución. Esto también sería en el último mes de este año, si esta vez la compañía sí logra cumplir con su cronograma.

Desde que comenzó a construirse, los problemas sociales y de licenciamientos han sido algunas de las razones por las cuales la obra ha corrido su fecha estimada para entrar en operación.

Pero la hidroeléctrica aún se mantiene dentro de los tiempos, ya que el inicio de sus obligaciones de energía en firme estaba estipulado para diciembre de este año.

Si las tres obras se culminan en 2014, podrán generar cerca de 10% de la energía que el país ya produce, estimó Romero.

Y si los recursos de estas hidroeléctricas se suman a las inversiones que el sector realiza en otras plantas, el rubro asciende a unos US$10.000 millones, calcula Luis Alejandro Camargo, gerente de XM, expertos del mercado energético.

Todo este panorama augura un buen año para el sector eléctrico en Colombia con la operación de las tres hidroeléctricas.

Las opiniones

Daniel Romero
Dir. Ejecutivo de la Cámara de Grandes consumidores de Energía y Gas - Andi

“Es importante que si hay demoras, el Estado apoye a las empresas, para que puedan superar los inconvenientes. La operación de estas obras dará un mensaje de confiabilidad”.

Luis Alejandro Camargo
Gerente de XM

“Vienen desde 2008 unas inversiones en generación que están en curso. Los especialistas han estimado en más de US$10.000 millones las inversiones en generación”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Los analistas proyectan una reducción de 25 puntos básicos para la tasa de interés

Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios

Hacienda 26/03/2025

Dian creará un centro nacional de persuasión para mejorar el recaudo de impuestos

Entre las acciones que anunció el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, destacó que busca fortalecer el Centro Nacional de Cobro

Hacienda 25/03/2025

Procolombia respaldó el cargo de Alejandro Jaramillo “por su trayectoria profesional”

La entidad respondió frente a los señalamientos que se le han hecho al nuevo director de la división de Reino Unido por ser hijo del ministro de Salud