.
HACIENDA

Exportaciones en las zonas francas aumentaron 5,7% hasta mayo con $45 billones

viernes, 29 de julio de 2022

Las exportaciones tienen presencia en 21 departamentos del país y generan más de 147.000 empleos e inversiones en los sectores de la industria, los servicios y la agroindustria.

Las exportaciones desde Zonas Francas aumentaron 33% en mayo de 2022 frente al mismo período del año pasado.

En cuanto a los cinco primeros meses del año se alcanzaron ventas por US$1.171 millones, lo que significó un incremento de 5,7%, en comparación con el mismo periodo de 2021, según indicó la Andi.

Estas cifras las encabezan Estados Unidos, siendo el principal destino, con una suma de US$345 millones vendidos; seguido por Países Bajos, con US$177 millones; Panamá, con US$73 millones; Ecuador, con US$71 millones; y Puerto Rico, con US$46 millones.

“Las Zonas Francas son instrumentos potentes para la competitividad del país y de las regiones, así como canales para atraer inversión, aumentar y diversificar la canasta exportadora, generar empleo, producir encadenamientos productivos y transferencia de tecnología, entre otros aspectos", dijo Angélica Peña, directora de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi.

La funcionaria también precisó que actualmente, las zonas francas tienen presencia en 21 departamentos del país y generan más de 147.000 empleos e inversiones por aproximadamente $45 billones.

"Esto representa una enorme oportunidad para la estrategia de desarrollo económico y social sostenible del país”, añadió la directora.

Según el reporte de mayo del Dane, las exportaciones en las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) registraron un aumento de 33,7%, lo que contribuyó positivamente con 21,2 puntos porcentuales (pp) a la variación total de las exportaciones (33,0%).

Por su parte, las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) registraron un aumento de 31,9% con una contribución positiva de 11,8 pp.

La ZFP Cencauca (parque industrial de Caloto) y ZFP Pacifico en conjunto contribuyeron positivamente, con 7,7 pp; en cambio la ZFP Internacional Valle de Aburrá y ZFP Palmaseca restaron en conjunto 3,5 pp negativos a la variación total.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Haciendo 13/07/2025

"El Banco de la República está llevando la economía hacia el vampirismo financiero"

A través de su cuenta de X el presidente Gustavo Petro se refirió al sostenimiento de la tasa de interés por parte del Banco de La República como una medida incorrecta para impulsar la producción real

Laboral 14/07/2025

Los vicios que podrían seguir frenando la reforma pensional y devolverla al Congreso

Según los constitucionalistas, la Corte no tiene un tiempo definido para dar un fallo definitivo que le permita a la reforma entrar en vigencia

Laboral 13/07/2025

Las horas dominicales ahora valdrán $13.448 con la entrada del recargo de 80%

El mintrabajo Antonio Sanguino dijo que a partir de hoy entra en vigor el ajuste, y se suma a la reducción de 46 a 44 horas laborales semanales, desde el 16 de julio