.
Exportaciones de bienes no minero energéticos de Colombia en 2024
COMERCIO

Las exportaciones de bienes no minero energéticos aumentaron 7,7% en enero 2024

martes, 11 de febrero de 2025

Exportaciones de bienes no minero energéticos de Colombia en 2024

Foto: Gráfico LR

Envío de mercancías no relacionadas con hidrocarburos alcanzaron US$21.999 millones y el volumen fue de 9,2 millones de toneladas

De todo lo que exporta Colombia hay dos grandes grupos: los bienes minero energéticos, que son los recursos que vienen del suelo y se utilizan para producir energía; y los bienes no minero energéticos que se refieren a los demás productos que no tienen que ver con minería o hidrocarburos.

Este último grupo se refiere a todo lo que Colombia vende al extranjero, excepto petróleo, carbón y gas, que está tomando relevancia en la diversificación de la canasta exportadora.

Estos envíos representan una parte significativa del comercio exterior y han mostrado variaciones en su comportamiento durante el último año, mostrando que cada vez gana mayor participación.

Las exportaciones de bienes no minero energéticos de Colombia alcanzaron US$21.999 millones durante el año pasado, lo que representó un crecimiento de 7,7% en términos reales frente a 2023.

Estos productos, que incluyen manufacturas, bienes agroindustriales y agrícolas, representaron 44,4% del total de las ventas externas del país.

El volumen de mercancías exportadas en esta categoría también presentó un incremento, con un total de 9,2 millones de toneladas enviadas al exterior, 8,4% más que en 2023. Este comportamiento se enmarca en las estrategias impulsadas para diversificar la oferta exportadora y fortalecer la presencia de productos colombianos en mercados internacionales.

Dentro de los bienes industriales, varios sectores mostraron variaciones significativas en sus exportaciones. Los transformadores eléctricos registraron un incremento de 61,5%, mientras que las ventas de insecticidas crecieron 7,1%. Los productos de belleza tuvieron un aumento de 17,6 % y polímeros de cloruro subieron 9,1%.

Asimismo, el sector agro también tuvo un desempeño positivo. Las exportaciones de café aumentaron 18,4%, mientras que las de flores crecieron 9,9%. El banano registró un incremento de 30,4%, y el grupo de piñas, aguacates, guayabas y mangos presentó variación de 46,3% en comparación con el año anterior.

En la zona cafetera, Caldas registró un incremento de 6,4%, mientras que Risaralda tuvo una variación de 50,6%. Huila, por su parte, experimentó un crecimiento de 33,4%.

Exportaciones totales

De acuerdo con cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, las exportaciones totales del país en 2024 alcanzaron US$49.552 millones FOB, lo que significó una leve reducción de 0,4% en comparación con el cierre de 2023.

El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, señaló que 2025 será un año con múltiples retos debido a las tensiones geoeconómicas y geopolíticas, además de ser un año preelectoral en Colombia.

LOS CONTRASTES

  • Luis Carlos ReyesMinistro de Comercio, Industria y Turismo

    “Trabajamos con los patrimonios en una política que busca posicionar los productos con valor agregado, pero también los agro, en diferentes mercados”.

Según sus estimaciones, el volumen total de exportaciones podría ubicarse nuevamente alrededor de US$50.000 millones, aunque destacó que el país tiene un potencial mayor si se compara con el promedio per cápita de la región.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, coincidió en que el país podría alcanzar nuevamente US$50.000 millones en exportaciones. Sin embargo, enfatizó en la necesidad de fortalecer la promoción de los productos no tradicionales y aprovechar los acuerdos comerciales vigentes.

Uno de los factores que podría influir en la dinámica exportadora es el proteccionismo en distintos países. Restrepo advirtió que el uso de aranceles como herramienta de presión comercial puede afectar el crecimiento de las exportaciones.

En el caso de las exportaciones no mineras, algunos productos podrían beneficiarse de eventos internacionales. De acuerdo con Analdex, en febrero de 2025 se espera un incremento en las ventas externas hacia Estados Unidos, impulsado por el Super Bowl y San Valentín. Esto favorecería productos como flores, café, aguacate hass y chocolate.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 19/03/2025

¿Quién será el próximo ministro de Hacienda entre Germán Ávila Plazas y Jorge Iván Bula?

El posible nuevo titular de la cartera es economista de la Universidad Nacional y tiene más de 30 años de experiencia en el sector financiero