MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Secretaría Distrital de Salud, informó que las EPS le deben $283.000 millones a los hospitales públicos de la ciudad, sin embargo, EPS como Solsalud, Unicajas y Humana Vivir estaban bajo intervención para revocar su permiso de operación, pero el indebido proceso de la Superintendencia Nacional de Salud llevó a que ésta suspendiera la medida.
De igual manera, Caprecom estaba bajo medida de vigilancia especial pero se vencieron los términos y el mismo ente de control tuvo que levantar la medida y Capital Salud está al borde de la quiebra, ya que tiene $24.000 millones de activos pero un déficit de $27.000 millones, lo que supone que estas cuatro EPS representan alto riesgo tanto para los usuarios como para los prestadores, ya que no tienen solvencia financiera para garantizar la contratación de los servicios requeridos por sus afiliados.
El secretario de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que el 57% de las tutelas interpuestas en la Capital son contra las cinco EPS del Régimen Subsidiado, mientras que el 43% de las tutelas se elevan contra 19 EPS del Régimen Contributivo, por lo cual anunció su apoyo a la movilización convocada para el próximo 28 de febrero que pretende pedirle al Gobierno Nacional que el Distrito asuma la prestación de la salud a los afiliados al régimen subsidiado en Bogotá.
De acuerdo con la entidad, las EPS no garantizan la suficiencia de servicios para atender las necesidades de sus afiliados, no realizan las debidas actividades de promoción y prevención en salud, no detectan tempranamente la enfermedad, demoran las autorizaciones de servicios para evitar gastos y garantizar sus rendimientos financieros, seleccionan sus afiliados para evitar aquellos con enfermedades de alto costo y aunque reciben un monto de dinero por cada afiliado, niegan incluso lo contenido en el Plan Obligatorio de Salud.
En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m
La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas
Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera