.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
SALUD

Exministros de Salud alertan que el deterioro del sector se ahondará el próximo año

martes, 17 de diciembre de 2024

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

Foto: Colprensa

La financiación insuficiente de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, y la falta de un presupuesto adecuado ha generado un déficit que supera los $5,5 billones

El sistema de salud en 2024 enfrenta una crisis sin precedentes, según un informe del Grupo interdisciplinario de exministros y exviceministros de salud y protección social. En el documento se destaca un incremento significativo en las PQRs y tutelas, con porcentajes que superan 30% en comparación con 2023.

Denunciaron que más de 1.200 IPS cerraron en 2024 debido a la falta de recursos financieros, lo que resultó en el cierre definitivo de más de 3.000 servicios médicos y la clausura temporal de otros 8.000. Además, ocho EPS fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, lo que refleja un problema financiero sistémico que afecta a las entidades responsables de la atención en salud.

La financiación insuficiente de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, y la falta de un presupuesto adecuado ha generado un déficit que supera los $5,5 billones. Esto ocurre en un contexto en el que el Gobierno ha sido señalado por no asumir responsabilidades frente a esta crisis. El informe también menciona que decisiones tomadas en los últimos años han puesto en riesgo los avances alcanzados en términos de cobertura y acceso a la salud.

Los exministros también manifestaron que la cobertura del sistema ha crecido en las últimas tres décadas, con un incremento de 56% en la población atendida y un aumento de consultas por ciudadano. Además, se igualaron los planes de beneficios para los regímenes contributivo y subsidiado, promoviendo mayor equidad en la prestación de servicios.

El informe concluye que las decisiones recientes podrían agravar la crisis del sistema de salud si no se implementan cambios estructurales efectivos. Asimismo, se insta al diálogo basado en evidencia para afrontar los desafíos actuales y evitar un mayor deterioro en 2025.

Manifestaron que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, “usa la amenaza; niega y tergiversa la realidad; y evade la responsabilidad que tiene ante esta crisis que avizora el colapso del sector salud".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas

Venezuela 11/01/2025 Petro envió mensajes tras la idea de Uribe de una intervención militar en Venezuela

En horas de la mañana Uribe habría propuesto en Cúcuta una intervención militar internacional en Venezuela, poco después Petro aseguró "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones en la frontera"

Hacienda 09/01/2025 La inflación se estancó en 5,20% al cierre de diciembre pasado, mismo nivel de noviembre

Las categorías que más subieron en el dato de inflación de diciembre fueron educación con 10,62% y los restaurantes y hoteles con 7,87%