MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, aseguró que en los próximos días presentarán un informe sobre la situación actual del sistema y su estado financiero
Oficialmente el Congreso arrancará sus sesiones extras para avanzar con la discusión de la reforma a la salud, y mientas el legislativo avanza con dicho debate, desde la Andi le hacen un llamado al Gobierno para que se atienda inmediatamente la situación financiera de este sistema, que actualmente tiene intervenido a más de 50% de las EPS.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que para 2025 el incremento de la Unidad de Pago por Capitación, debería ser por lo menos de 15%, para que el sistema pueda solventar sus problemas financieros de 2025.
“Algunos estudios que se han hecho nos demuestran que el incremento de la UPC debería estar en niveles que pueden estar entre 15% o 25%. Inclusive las entidades más conservadoras están hablando entre 15% y 19%. Pues bueno, si no se aumenta la unidad por capitación en este nivel el sistema no va a alcanzar a cubrir todas las necesidades que tiene”, dijo Mac Master.
El dirigente gremial asegura que la falta de financiación pone en riesgo la viabilidad del sistema, y que la situación de las intervenciones de las EPS, sumado al inusitado aumento de los reclamos por parte de los usuarios, ya que no encuentran medicamentos, o no pueden acceder a citas médicas, es la muestra que el sistema está en crisis.
“Se habla de la necesidad de adelantar la reforma porque va a permitir un manejo mucho más eficiente de los recursos. Uno en realidad pudiera tener muchas dudas sobre esta afirmación. ¿Pueden las entidades estatales manejar más eficientemente los recursos? ¿Dónde está el problema de eficiencia eventualmente del sistema actual? uno pudiera aceptar que hubo casos de corrupción, pero esos casos de corrupción lo que había que hacer era vigilarlos, castigarlos, sancionarlos y corregirlos”, agregó Mac Master.
El líder de los empresarios pide mayor claridad al Gobierno, pues no se entiende porque a algunas entidades si se les están entregando los recursos, y se están saneando rápidamente sus propuestas, mientras que otros siguen sin recibir los giros correspondientes.
El Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, de noviembre mostró alza de 0,36%, lo cual es una caída frente al dato de octubre, situado en 2,9%
Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica
El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"