MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El objetivo del informe del informe del Banco de Desarrollo de América Latina es plantear opciones de protección social financieramente sostenibles
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) indicó que en los próximos 30 años los latinoamericanos mayores de 65 años serán el doble que ahora, siendo 18% de la población, lo que muestra un envejecimiento acelerado en la región.
Por ello, hoy 24 se septiembre el CAF lanza de forma virtual el informe RED 2020 ‘Los sistemas de pensiones y salud en América Latina. Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad’ en el que junto con el Departamento Nacional de Planeación dan claves para construir políticas de protección social.
El espacio que inicia a las 8:30 a.m. abordará aspectos como la informalidad que atraviesan la problemática pensional. El lanzamiento será transmitido por la página web de CAF y en él promete ofrecer claves "para construir una protección social para el adulto mayor que sea de calidad y financieramente sostenible".
En el encuentro estará Carolina España, la directora representante de CAF en Colombia, Alejandra Botero, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Fernando Álvarez, economista senior de Investigaciones Socioeconómicas de CAF, Marcela Meléndez, economista jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Mauricio Olivera, director de Econometría y Daniel Gómez Gaviria, el subdirector Sectorial del DNP.
Estas entidades serán las encargadas de plantear una visión que integre el sistema pensional y de salud, considerando factores como la estructura demográfica, el mercado laboral y el equilibrio financiero.
Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades
El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización