.
ENERGÍA

Barranquilla y Santa Marta, con las mayores alzas en precio de la gasolina en agosto

miércoles, 2 de agosto de 2017
La República Más

Para agosto, el incremento de los combustibles se ubicó entre $76 y $100 por galón.

Katherine Benítez Piñeros

A partir de hoy entran en vigencia los precios de referencia para la gasolina y el Acpm de este mes, según lo estableció el Ministerio de Minas y Energía, los cuales tuvieron un incremento de entre $76 y $100 por galón. Entre las ciudades que registraron el máximo aumento estuvieron Barranquilla, puesto que pasó de $8.385 a $8.485 por galón; Santa Marta, de $8.485 a $8.585, y Bucaramanga, de $8.378 a $8.478.

Para Luis Fernando Ramírez, vicerrector de investigaciones de la Universidad de La Salle, una de las posibles razones del incremento de $100 para estas ciudades es el tema de transporte. “En Colombia, influye mucho en el precio de la gasolina qué tan cerca o lejos esté la ciudad de las refinerías”, destacó Ramírez.

De igual forma, para Julio César Vera, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo (Acipet), también podría deberse a las diferencias de los porcentajes de alcohol carburante, los cuales son de 6% y 8%.

Las ciudades con los menores incrementos fueron Pasto, con $76 por galón (pasó de $6.391 a $6.467) y Cúcuta, con $91, que se ubicó en $6.362 para agosto, después de haber estado en $6.271 desde el 6 de julio. Estas dos ciudades no solamente registraron las menores alzas, sino que también cuentan con la gasolina más barata.

Para Vera, esto no es ninguna casualidad, puesto que ambas ciudades hacen parte de la zona de frontera. Allí, según explica, solo se cobran el impuesto al carbono y la sobretasa, mientras que no se tienen en cuenta el IVA, el impuesto nacional y el IVA al margen mayorista.

Incluso, para el caso de Cúcuta, el directivo también explicó que, por ejemplo, no hay mezcla de alcohol carburante, lo que, en parte, podría explicar su bajo precio.

La variación en los precios de la gasolina para este mes, según explicó MinMinas, se debió, principalmente, a los aumentos en los indicadores internacionales de refinados que son referencia para el país.

“Durante la última quincena de julio, en los mercados de la costa del Golfo de EE.UU. para los indicadores de gasolina se observaron variaciones promedio de 9% frente al mes anterior; y para el Acpm en el mismo periodo, se registraron variaciones promedio en los indicadores de referencia de 10%”, manifestó la entidad.

Precisamente, Daniel Escobar, director de investigaciones económicas de Global Securities, había contado, en el sondeo de LR previo a la publicación de los valores para agosto, que el precio genérico por galón en EE.UU. pasó de US$1,51 a US$1,70.

En las demás ciudades, el precio aumentó $99. En el caso de Bogotá pasó de $8.560 a $8.659; en Medellín, fue de $8.511 a $8.610, y en Cali se ubicó en $8.665 luego de haber estado en $8.566.

Los aumentos en el precio del biodiésel

Según el Ministerio de Minas y Energía, en el caso del biodiésel, se observaron aumentos en los niveles de precio de los indicadores de referencia de su materia prima (el aceite de palma de referencia Malasia), puesto que hubo variaciones promedio de 5% frente al mes anterior en los últimos días.

En relación con el Acpm, el incremento se ubicó entre $68 y $97 por galón. Casi todas las ciudades tuvieron el máximo aumento a excepción de Bogotá, Villavicencio y Tunja con $96; Pasto con $73 y Cúcuta con $68. La ciudad con el mayor precio fue Cali con $8.045.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño