MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los primeros siete meses del año, la gasolina para Bogotá ha aumentado $349. Para agosto, analistas prevén una tendencia a la estabilización o un ligero aumento.
En los primeros siete meses del año, el precio de referencia de la gasolina para Bogotá ha aumentado $349. Precisamente, antes de la publicación, por parte del Ministerio de Minas y Energía, de los valores que estarán vigentes durante agosto, LR realizó un sondeo entre analistas y expertos gremiales y concluyó que el común denominador es una tendencia a la estabilización o un ligero aumento.
De acuerdo con Julio César Vera, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), “si se tiene en cuenta el promedio de los últimos 60 días, ha habido subidas y bajadas, así que debería haber una tendencia a la estabilización. Si se tiene en cuenta la tendencia reciente, han estado al alza”.
Para Vera, habría un ligero aumento por efecto del valor del etanol, el cual hizo que, por ejemplo, en julio el precio de referencia para Bogotá fuera de $8.518 para el primer día del mes y cinco días después aumentara a $8.560. En el caso del diésel, Vera afirmó que debería mantenerse estable.
Sin embargo, el directivo también mencionó que “el precio de referencia es solo eso: referencia. Ni el 5% de las estaciones de servicio, por ejemplo, en Bogotá, llega a ese precio”.
Incluso, Vera afirmó que el máximo aumento debería ser de $40, con lo que el valor de la gasolina sería de $8.600, y no dudó en señalar que para el productor el precio será estable.
Entre tanto, para Álvaro Younes, presidente de la Federación Colombiana de Distribuidores Minoristas de combustibles y otros Energéticos (Fedispetrol), el precio de la gasolina “no debería subir porque tanto el dólar como los precios internacionales estuvieron muy estables. Sin embargo, el tema no es muy técnico, sino más bien político porque depende de la necesidad fiscal del Gobierno”.
De hecho, afirmó que no deberían tocarse los precios porque “hay mucha incomodidad con la desaceleración que ha tenido la economía”, agregó.
Precisamente, en relación con el tema político, Daniel Escobar, director de investigaciones económicas de Global Securities, recordó que, actualmente, el país está en campaña política. “La última vez que estuvimos en campaña no hubo aumentos a los precios de los combustibles”, señaló.
En relación con el precio, Escobar dijo que el ajuste sería hacia arriba. “El precio internacional de la gasolina subió cerca de 10% en julio y si seguimos esa tendencia como se encuentra contemplado en la fórmula, habría un aumento”.
Escobar explicó que, por ejemplo, en Estados Unidos, el precio genérico por galón pasó de US$1,51 a US$1,70 en julio. Así mismo, si se tiene en cuenta el histórico de precios en 2017, para el analista, el mayor incremento podría ser de $100.
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024
La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café
Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño