MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo al director de la entidad, Mauricio Perfetti, “la tasa de desempleo completa cuatro periodos consecutivos con tasas de un dígito, acompañadas de tasas de tasas de ocupación y participación altas y estables”.
Según el informe la tasa global de participación se ubicó en 54,6% y la tasa de ocupación en 58,8%.
En estos momentos hay 22 millones de colombianos ocupados y 2,1 millones de desocupados, una reducción de 0,9% comparando las cifras del año anterior con las del presente año.
En cuanto a las trece ciudades y área metropolitana, la tasa de desempleo de junio de 2016 se ubico en 10,2%, superior a la de 2016 cuando estuvo en 9,7%. Por su parte, en el trimestre abril-junio el dato es 9,5% para este año, mientras que en 2015 fue 9,9%.
Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, hoteles y restaurantes con 27,6%; servicios comunales, sociales y
Personales 19,8%; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 15,8%, estas tres ramas captaron el 63,2% de la población ocupada.
Además, según informó la entidad de Estadística, “la rama de mayor crecimiento, frente al período abril-junio, fue construcción (5,7%) seguida por agricultura, ganadería, caza, silvicultura (3,8%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (2,5%)”.
Otro de los datos que revela el informe del Dane es que en el trimestre abril-junio de 2016, la población inactiva en el total nacional se dedicó principalmente a estudiar con una participación de 41,6% y a los oficios del hogar con 39,8%.
La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, dijo que "nos complace ver cómo el sector de la construcción y las actividades inmobiliarias crearon 120.000 nuevos empleos durante el mes de junio de este año según las cifras del Dane. En total estamos generando 3,2 millones de empleos con estas oportunidades de trabajo que impulsamos desde los programas de vivienda del Gobierno Nacional estamos construyendo una Colombia más próspera y en paz".
Cómo están las ciudades
Las ciudades con mayor tasa de desempleo fueron Quibdó con 17,8% y subempleo objetivo de 3.6%, le sigue Cúcuta área metropolitana con un desempleo de 14.9% y subempleo de 13% el Top 3 lo cierra Armenia con una tasa de 14,6% y subempleo de 13,6%.
En cuanto a las ciudades con menor desempleo la lista la lidera Cartagena con una tasa de 8,2% por debajo de la tasa nacional y el segundo lugar lo comparten Barranquilla y Bogotá con tasas de 8,5%.
Entre miércoles y jueves se aprobaron una serie de artículos que despertaron polémica en el debate de la reforma a la salud
De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que el país está experimentando un estancamiento en las contrataciones,