.
HACIENDA

La regla fiscal se volvería a suspender o se modificaría para 2022 según BNP Paribas

lunes, 15 de marzo de 2021

Según las estimaciones de la firma, la reforma fiscal que se tramitará no aumentaría los ingresos en más de 1% del PIB

Según el análisis que realizaron Felipe Klein, Economista de BNP Paribas para Colombia y Chile, y Luca Maia, Estratega de IR & FX de BNP Paribas Brasil, la regla fiscal se modificaría en Colombia, superando el objetivo de déficit de 2,5% y llegando a 5% o, en dado caso, se suspendería en 2022.

De acuerdo a los analistas, hacer el ajuste fiscal que se requiere es complejo en un año electoral y más aún cuando el Gobierno aumentó sus proyección de déficit para 2021, que ahora llega a 8,6% del PIB.

"Incluso antes del impacto del COVID-19, los objetivos fiscales a mediano plazo parecían difíciles de cumplir, ya que dependían de supuestos optimistas de ganancias de eficiencia a partir de la última reforma fiscal. Además, el Gobierno corrigió a la baja su proyección de balance fiscal para 2021 en un 1 pp, para un déficit del 8,6% del PIB".

Frente a la reforma fiscal que tramitará el Gobierno ante el Congreso en el primer semestre del año, la compañía financiera estima que esta no aumentaría los ingresos en más del 1% del PIB, cifra inferior a los 1,5% que estima el Ministerio de Hacienda.

Además, esperan que dicha reforma elimine exenciones sobre el impuesto de renta, pues "esta podría ser más fácil de negociar en el Congreso, ya que a menudo se considera que es una política más progresiva", explican los analistas.

Con este panorama, la firma estima que es probable que la deuda se estabilice a un ritmo más lento al que pronostica el Ministerio de Hacienda. Además, proyectan que la economía colombiana crecería a una tasa de 3% en el mediano plazo.

Según BNP Paribas, este escenario fiscal reduce el espacio para tener políticas monetarias flexibles.

"Aunque el Banco de la República se enfoca principalmente en las expectativas de inflación y en la brecha de producción para calibrar la tasa de intervención, un contexto fiscal peor puede afectar la prima de riesgo soberano y, por consiguiente, obligarlo a mantener una tasa real más alta, que ya está dos pp por debajo de su nivel neutro", explicó la firma.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 25/03/2023 Escándalo de corrupción tumbó proyecto para importar gas proveniente de Venezuela

Los delitos que se imputarán son apropiación del patrimonio público, tráfico de influencias, legitimación de capitales y asociación

Energía 24/03/2023 Los altos ejecutivos de Ecopetrol ganan 120 veces más que masa laboral, dice la USO

La entidad, a través de un comunicado, advierte de un posible detrimento de la calidad del empleo al interior de la compañía

Hacienda 27/03/2023 Las remesas para febrero llegaron a US$832,7 millones, una variación anual de 28%

Según el informe del Banco de la República, se presentó un incremento de 6% con respecto a enero de este año (US$785,02 millones)

MÁS ECONOMÍA