.
HACIENDA

"La reducción de la jornada laboral aumentará la productividad y controlará el ausentismo"

lunes, 7 de diciembre de 2020

Álvaro Uribe explicó que el proyecto presentado por el Centro Democrático para bajar a 40 horas semanales la jornada beneficiará al mercado laboral

Juan Sebastian Amaya

El exsenador Álvaro Uribe explicó que la propuesta de su partido político, Centro Democrático, sobre la reducción de la jornada laboral en Colombia a un promedio de 40 horas semanales generará mayor productividad, reducirá el ausentismo de los trabajadores y beneficiará la reactivación del empleo.

"La reducción en la jornada laboral entraría gradualmente y puede crear una mejor conciencia en la relación de empleadores y trabajadores para crear productividad y reducir el ausentismo", puntualizó.

"Esto puede producir un gran aumento de productividad por la vía de ponerle más cuidado a la producción por horas y ser menos permisivos en materia de ausentismo e incapacidades", agregó.

Uribe señaló que las críticas a su proyecto, como la de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), sobre las afectaciones económicas que generaría al sector privado no tienen fundamento porque no analizan la reducción de los costos laborales que generó el teletrabajo, junto a la caída en los impuestos para empresas que aplicó la anterior Ley de Crecimiento.

"Ese estudio no hace una proyección teniendo en cuenta el ausentismo, incapacidad y bajas ganancias de productividad que hemos tenido año tras año. Tampoco hace referencia a los impuestos que se han bajado, ni que en las empresas recuperadas hay 9% menos de trabajadores y que hay un gran ahorro por el teletrabajo, ni al economía laboral comparada", dijo.

"La reforma plantea un gran aumento de productividad. Además, el teletrabajo tiene una gran reducción de costos. Los países que han bajado la jornada de trabajo, sin excesos, aumentan muchísimo la productividad"; añadió.

Además, reseñó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) cataloga a Colombia como el país con le menor índice positivo entre la relación de empleados y empresas, lo que impacta la posición de la Nación como miembro del organismo.

"Este proyecto lo presentamos después de que se bajaron los impuestos. La ganancia de productividad en Colombia ha sido muy baja, entre otras razones por el ausentismo. La Ocde pone a Colombia como el país con la relación tiempo de trabajo, educación, descanso", comentó.

Uribe detalló que EE.UU. tiene una jornada laboral de 40 horas semanales, Alemania y Francia tienen 35, y, en América Latina, en Argentina no aplican las 48 horas, El Salvador tiene 44, México y República Dominicana 42, entro otros.

Finalmente, el expresidente agregó que otro proyecto busca la modificación del contrato de aprendizaje y explicó que esta nueva modalidad beneficiaría a los jóvenes menores de 30 años y generaría mayores posibilidades de acceso al empleo.

"Cuando se va contratar, tiene que ser una persona del Sena o de una universidad, pero el proyecto propone que cualquier colombiano menor de 30 años que no haya tenido contrato laboral formal pueda ser contratado como aprendiz por dos años, eso le ayuda a muchos jóvenes técnicos o tecnólogos", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes

Judicial 23/04/2025

"El narcotráfico es un problema de tipo social que se debe atacar de manera integral"

El ministro resaltó que la lucha contra las drogas debe hacerse de manera integral en tanto que es un conflicto de tipo social

Laboral 24/04/2025

Los altos salarios y la baja productividad entre los factores que inciden en la informalidad

El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular