.
HACIENDA

La productividad de la economía registró una variación de -0,24% en 2017

miércoles, 6 de diciembre de 2017

En la mesa de negociación del salario mínimo se discute la cifra que tendrá el incremento para el próximo año

Jhon Guzmán Pinilla

En horas de la mañana, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que la cifra de productividad para 2017 es -0,24%, debido al débil comportamiento de la actividad económica durante este año.

Otra de las cifras que se detalló en la jornada fue la productividad laboral, la cual registró una variación de 0,4%.

Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, dijo que la cifra de productividad de la economía había sido negativa y que por el momento se mantienen en la cifra de propuesta de salario mínimo para 2018 en 10%.

"La productividad global ha sido negativa, pero la contribución respecto a la contribución de riqueza es positiva en 0,4%, pero lo que quiero decir es que hoy lo que se discute va más allá de los tecnicismos en temas de productividad", agregó Gómez.

La productividad es uno de los insumos para las discusiones en materia de incremento salarial, sin embargo, no ha sumado en gran medida. De acuerdo con The Conference Board, el Índice de Productividad Total de los Factores (PTF) en Colombia ha tenido un crecimiento promedio de 0,7% anual, entre 1990 y 2015. Los últimos datos, para 2015 y 2016, se registró una variación de -0,5% y 0,5%, respectivamente, según el DNP.

¿Qué se conoce hasta el momento?

Hasta el momento, solo se conocen algunas puntadas de otras cifras que son base fundamental para el salario mínimo como por ejemplo, la inflación causada, que es la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2017. En este punto, los analistas de mercado consideraron que la cifra podía ser 3,9% y el Ministerio de Hacienda 4,1%.

Otro de los datos es la inflación proyectada. El Banco de la República indicó que la meta de IPC para el próximo año es 3%. Y la cifra de productividad que detalló el DNP esta mañana (-0,24%).

Al término de la reunión, la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, afirmó que se presentaron algunas cifras de mercado laboral, destacando el incremento de la población en condición formal. Además, la jefe de la cartera agregó que hay una “responsabilidad en un dialogo social y de concertación”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 09/01/2025 CCI aclaró que pausa de aumentos en ocho peajes afecta es al incremento contractual

La Cámara Colombiana de Infraestructura explicó que los ocho peajes deberán acoplarse a la habitual indexación del índice de Precios del Consumidor

Venezuela 12/01/2025 "Mantendremos las relaciones diplomáticas, pero no porque legitimemos las elecciones"

El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"

Hacienda 09/01/2025 Tarifas de seguridad privada y administración de conjuntos afectadas por el salario

La Superintendencia de Vigilancia fijó los precios base para los cobros de las empresas de vigilancia que regirán durante 2025