.
ECONOMÍA

La producción industrial creció 4,9% en 2011, jalonada por ingenios y minerales no metálicos

lunes, 27 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según la muestra mensual manufacturera publicada por el Dane, para este periodo también se registró un aumento de 1,4% el personal ocupado, cifra que obedece a la mayor vinculación de trabajadores temporales y con contratos a término indefinido.

El incremento de 4,9% en la producción industrial estuvo acompañado de un aumento en las ventas, que también se ubicó en 4,9% si se compara con el 2010, cuando tuvo una variación de 4,2%.

Al interior del conjunto industrial, 30 de los 48 subsectores registraron incremento en su producción, entre los que  sobresalen por sus mayores contribuciones a la variación total del sector, las industrias de minerales no metálicos 10,7%), ingenios azucareros y trapiches (17,5%), producción de carne y pescado (12,6%), vehículos automotores (14,0%), otros productos químicos (4,2%), y otros tipos de equipo de transporte (26,3%). Estos subsectores aportaron en conjunto 3,0 puntos porcentuales a la variación total.

De otro lado, el personal ocupado por la industria manufacturera, sin incluir trilla de café, se incrementó 1,4% en 2011, debido a la mayor vinculación de personal temporal (1,8%) y de personal contratado a término indefinido (1,0%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 11/06/2025

El limbo de las comunidades indígenas y sus competencias en la regulación ambiental

Diálogo giró en torno a las competencias ambientales de comunidades indígenas tras el Decreto 1275 de 2024 por MinAmbiente

Hacienda 11/06/2025

La canciller se reunió en Bruselas buscando avanzar en paz y la transición energética

Desde la Cancillería indicaron que este nuevo marco permitirá reforzar el diálogo político y ampliar la cooperación en temas prioritarios

Hacienda 13/06/2025

Hacienda alista el séptimo proyecto de reforma tributaria en 10 años

La presentación de una nueva reforma tributaria tendría la segunda meta de recaudo más alta desde 2010, con $19 billones