.
ENERGÍA

La producción de petróleo en marzo aumentó en 2,7% anual y en 1,9% contra febrero

jueves, 20 de abril de 2023

La producción preliminar para el primer trimestre del año presentó un balance positivo con un crecimiento de 3,2% y 767.700 Bpd

El reporte mensual de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) indica que en marzo, la producción de petróleo creció en 2,7% contra el mismo mes del año pasado con 771.700 barriles de petróleo por día (Bpd). Si se hace la comparación con febrero, el crecimiento registrado es de 1,9%.

La producción preliminar para el primer trimestre presentó un balance positivo con crecimiento de 3,2% y 767.700 Bpd en comparación con el mismo periodo de tiempo en 2022.

El crecimiento se basa principalmente en el incremento de la producción petrolera en Meta, específicamente en Caño Sur, en el Municipio Puerto Gaitán. Y es que Meta ya presenta un aumento anual de 7,9% en su producción. Este departamento, seguido de Casanare, Arauca, Santander y Boyacá, aportaron 85,6% del total de la producción petrolera del país.

En marzo, se registraron 136 taladros activos: 48 de perforación y 88 de mantenimiento; tres equipos más frente al mismo mes en el 2022, y seis menos comparado con febrero de 2023. "Durante el primer trimestre de 2023, el promedio acumulado fue de 142 equipos activos, lo que significa un aumento de 7,8% o 10 equipos más, respecto al mismo periodo de 2022", dijo Nelson Castañeda, presidente de Campetrol.

En cuanto a la proyección de la actividad de taladros en el segundo trimestre se espera que sea de 135, 133 y 131 para abril, mayo y junio, respectivamente, una tendencia decreciente.

"Desde Campetrol reiteramos la importancia del petróleo, gas y energía en la generación de bienestar, desarrollo económico, encadenamientos productivos, mano de obra local y soberanía energética, por lo cual, invitamos a seguir trabajando juntos: Gobierno, industria y territorio para que las zonas afectadas por orden público y que han disminuido su producción vuelvan a su senda y puedan contribuir con mayor impacto a las finanzas públicas y la transición energética", resaltó Castañeda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones

Hacienda 08/12/2023 Tomate, cebolla y naranja, entre alimentos que más bajaron de precio en noviembre

Por el contrario, los que más subieron de precio entre octubre y noviembre fueron las carnes preparadas, en medio de festividades

Hacienda 08/12/2023 “Hay problema en la eficiencia del gasto, con cerca de $15 billones sin comprometer”

En un seminario de economía, el director del DNP, Jorge Iván González, volvió a poner sobre la mesa la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal