.
AGRO

La producción de panela tendrá un crecimiento de 5% durante este año

martes, 9 de octubre de 2018
Foto: Colprensa Fedepanela es la agremiación que, desde 1939, representa a los productores de panela en el país y trabaja en pro de diferentes programas que buscan hacer rentable y competitivo ese producto.

El consumo per cápita del alimento es de 19 kilos anuales.

Juan Pablo Vega B.

Uno de los primeros sectores beneficiados con los estímulos del Ministerio de Agricultura fue el panelero, para el cual ya se comprometieron $1.000 millones, destinados para apoyar la exportación de 2.000 toneladas de panela o productos compuestos.

Este estímulo es importante para alcanzar las proyecciones de la entidad y de los gremios, que dan cuenta de un potencial incremento de 5% en la producción para este año (1,6 millones de toneladas), si se tiene en cuenta que durante 2017 se produjeron 1,52 millones de toneladas.

De darse este panorama de mayor comercio y mayor rendimiento, se podrían mejorar las condiciones de las cerca de 350.000 familias que se dedican a la actividad panelera que en los últimos años han visto una contracción de sus ingresos.

El presidente de Fedepanela, Carlos Mayorga, advirtió la crisis que los productores por cuenta de los bajos precios, que ha caído 66% durante el último año, pues “hace un año se pagaba al productor el kilo de panela corriente a $2.500. Hoy estamos en cerca de $1.500”, clara señal para estimular este mercado. A este hecho se le suma que el consumo per cápita ha caído de cerca de 31 kilos hace una década, hasta los 19 kilos por persona al año.

LOS CONTRASTES

  • Carlos MayorgaPresidente de Fedepanela

    “Hace 15 años el consumo era de 31 kilos, hoy en día son 19 kilos per cápita al año. Esto obliga a tomar medidas y promover el consumo”.

A pesar del crecimiento esperado en la producción, las áreas de cultivo se mantuvieron entre 2017 y 2018 en 308.490 hectáreas en todo el territorio, lo que evidencia el aumento en la productividad se puede lograr en este sector, si se tiene en cuenta que actualmente el rendimiento por hectárea pasará de 4,9 toneladas hasta las 5,21 toneladas.

De concretarse este crecimiento, el punto clave será la venta de panela en el exterior. Según datos recolectados por Procolombia, entre enero y julio de este año, las exportaciones del dulce han crecido 36,5%. “En Estados Unidos hay un mercado de nostalgia, y podemos crecer en Europa gracias a la gestión de empresarios y distribuidores de alimentos”, indicó el presidente de Fedepanela.

Uno de estos ejemplos es la compañía Pura Panela, que exporta al Reino Unido. Su gerente, Natalia Welch, consideró que “la demanda de la panela a nivel internacional generará un impacto positivo para los productores y campesinos que la producen en Colombia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 20/03/2025

Ministro de Trabajo inició campaña por la consulta popular con parada en Caldas

Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular

Energía 21/03/2025

Víctor Paternina fue designado el Director de Energía del MinMinas

Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos

Agro 21/03/2025

EE.UU. insiste en erradicación para que Colombia mantenga certificación contra drogas

'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína