MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El anuncio se hizo en medio del Comité Nacional de cafeteros.
Durante la sesión del Comité Nacional de cafeteros, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dio a conocer que la producción del grano en marzo creció 1,7% frente al mismo mes de 2017, llegando a los 1,04 millones de sacos de 60 kilogramos.
El anuncio del ministro se dio a conocer en medio de la solicitud de la Federación Nacional de Cafeteros, en la cual se le pidió al Gobierno Nacional desarrollar mecanismos de apoyo directo a los caficultores, por las dificultades para el sector tras la caída del precio interno del grano.
Según datos proporcionados por el Comité Directivo y el Gerente del gremio, entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, el precio internacional de referencia para los cafés suaves cayó 16,2% a 121,12 centavos de dólar, situándose por debajo del promedio histórico de largo plazo (154 centavos).
Además, de octubre del año pasado a marzo de 2018, la producción cayó 8,1% al pasar de 7,9 millones de sacos a 7,3 millones de sacos. Esto más la revaluación de la tasa de cambio ha generado un deterioro del precio promedio interno al productor de 13,7%.
De acuerdo con el gremio, los costos de producción no permiten que el caficultor adquiera nuevos créditos y mucho menos ahora cuando no ha podido honrar las deudas anteriores
El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)
Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación