MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Procuraduría General de la Nación / Colprensa
La solicitud se llevó a cabo por medio de la circular 005 de agosto en la que se evidencia el objetivo por proteger la vida y los bienes
La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a los mandatarios locales y autoridades de ambiente para que formulen acciones preventivas ante la ola invernal que atraviesa el país.
La solicitud se llevó a cabo por medio de la circular 005 de agosto de 2022 en la que se evidencia el objetivo por proteger la vida y los bienes de los ciudadanos. En el marco de este propósito solicitan con urgencia los planes que garanticen la gestión del riesgo de desastres.
Este órgano estatal resaltó que es deber de cada municipio y distrito complementar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo e incorporarlos en sus instrumentos de planeación territorial como el POT.
La Procuraduría hizo explícito su llamado y enumero las seis obligaciones que deberán cumplir las entidades territoriales. Entre ellas se destaca: convocar periódicamente los consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres; fortalecer sus organismos de socorro; apropiar recursos para financiación de los procesos de conocimiento, mitigación del riesgo y atención de emergencias, según los niveles de riesgo identificados en los estudios básicos y detallados.
También se exige establecer acciones de mitigación ligadas a los instrumentos de ordenamiento territorial, gestionar apoyo de la Nación para los procesos de mitigación y atención de los desastres y realizar, en caso de una emergencia, la evaluación de daños y análisis de necesidades y el Registro Único de Damnificados, con el fin de evaluar la capacidad del municipio o distrito para afrontar la situación o activar el apoyo requerido del departamento o la Nación.
El Gobierno Nacional destacó la conformidad del texto conciliado y aprobado tanto en Cámara como en Senado, por ello derogará la consulta popular
Enero fue el mes que registró mayores salidas al exterior por turismo, en total hubo 492.750 registros, seguido de marzo con 471.305
Desde la Asociación hicieron un llamado urgente a la Presidencia para que se garantice el respeto hacia los líderes territoriales y se fortalezca el respaldo institucional