.
ECONOMÍA

La pobreza bajó a 27,8% en 2015 y se redujo la desigualdad

miércoles, 2 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Para esta medición, se considera pobre una persona que al mes gana menos de $223.638, para el total nacional. El director del Dane, Mauricio Perfetti, explicó que “el valor de la línea de pobreza monetaria, por hogar, para 2015 fue de $894.552”.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó que de 2010 a 2015, la pobreza monetaria se ha reducido en un 12,5 puntos porcentuales, que equivalen a 4,6 millones de personas.

En cuanto a la pobreza extrema, también presentó una reducción, pues pasó de 8,1% en 2014 a 7,9% este año. De acuerdo con Santos, “el país está cerca de eliminar la pobreza extrema, incluso antes de 2025”.

En este periodo, “un hogar compuesto por 4 personas se clasifica como pobre extremo si su ingreso total está por debajo de $408.436”, explicó el Dane. La línea para una persona se ubicó en $102.109

Por lado de la desigualdad, que se mide por el coeficiente de Gini (en el cual 0 es la igualdad perfecta y 1 la total desigualdad), tuvo cifras positivas, pues pasó de 0,538 en 2014 a 0,522 en 2015, es decir una mejora de 0,016 puntos. 

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 18/04/2025

Tolima, Putumayo y Caquetá, las regiones donde hay más casos de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Laboral 17/04/2025

“El próximo lunes vamos a presentar consulta popular en defensa de la reforma laboral”

El ministro de Trabajo agregó que habrá algunos artículos de la reforma sobre derechos colectivos que se convertirán en decretos