.
ENERGÍA

Esto es lo que opinan analistas sobre la posible alianza entre firmas Ecopetrol y Pdvsa

lunes, 20 de noviembre de 2023

Producción petrolera de Colombia y Venezuela

Foto: Gráfico LR

El presidente Gustavo Petro visitó Caracas el fin de semana y se reunió con su homólogo Nicolás Maduro para hablar sobre la unión

El presidente Gustavo Petro se reunió este fin de semana en Caracas con su homólogo Nicolás Maduro y planteó una alianza entre las compañías Ecopetrol y Pdvsa para dar el paso inicial a la transición energética.

Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de Pdvsa en la explotación de campos de gas en Venezuela y campos de petróleo, así se va a asegurar en ambas vías, energía eléctrica a Venezuela, materias primas fósiles a Colombia”, aseguró Petro en su intervención conjunta.

Con corte a agosto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, recordó que Colombia contó en agosto con una producción de 781.904 barriles, mientras tanto, según cifras del boletín de la Opep de noviembre, la producción petrolera de Venezuela sumó más 751.000 barriles en octubre.

La posibilidad de que Ecopetrol se alinee con Pdvsa de forma estratégica dividió las opiniones entre los analistas y también figuras políticas.

Voy a hacerle dos preguntas @rudolf_hommes:

¿Por qué es tan malo invertir en un pozo de reservas ya probadas cerca a nuestra frontera y a nuestra refinería de Barrancabermeja y extraer crudo mucho más liviano y barato que el que importamos? ¿no lo hacemos? Es mejor importar como… https://t.co/UTCFc8AvUo

— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 19, 2023

Daniela Mercado, abogada en regulación eléctrica e hidrocarburos, enfatizó en los efectos reputacionales que podrían afectar a Ecopetrol por relacionarse con la estatal venezolana. "Si Ecopetrol será el nuevo socio de Pdvsa, el desastre comercial con otros países será catastrófico y no solo para Ecopetrol sino para el país", manifestó Mercado.

Mercado mencionó que, a pesar de la reducción de las sanciones anunciada por Estados Unidos, la estatal venezolana aún permanece en la lista Ofac, conocida popularmente como 'lista Clinton', donde enlistan a las empresas señaladas de participar en el lavado de activos.

"Por seguridad y reputación nadie celebra acuerdos con compañías incluidas en esa lista y tampoco, con compañías que tengan relaciones comerciales con empresas de esa lista", puntualizó Mercado, quien agregó que los contratos actualmente cuentan con cláusulas para la cancelación automática de los mismos, cuando alguna de las partes celebra un acuerdo con una firma involucrada en la lista.

Declaración conjunta de los presidentes de la República de Colombia y de la República Bolivariana de Venezuela, @PetroGustavo y @NicolasMaduro. ⬇️https://t.co/W2q3n0qeAt

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 19, 2023

Julio Cesar Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, aseguró que lo fundamental para esta propuesta es que "responda a un contrato establecido, con obligaciones y derechos señalados y con decisiones a largo plazo, y que las mismas tengan rigor técnico, económicos y no criterios políticos".

Vera recordó que en los últimos años se han pronunciado este tipo de alianzas, pero "no se han podido concretar" por la falta de esta rigurosidad.

"Llama mucho la atención que Colombia teniendo un potencial importante sacrifique la posibilidad de desarrollar sus actividades internas y materializar los recursos que tiene y sí estamos pensando en invertir recursos afuera así sea en un país vecino. Debería haber un balance entre el potencial nacional y las posibilidades que se puedan hacer afuera, para que de todas formas hayan beneficios para todos los colombianos", puntualizó Vera.

El analista agregó que es importante "revisar estrictamente desde el punto de vista legal y técnico económico, donde los análisis de viabilidad financiera y rentabilidad son fundamentales, los contratos con vocación de largo plazo y sobre todo la posibilidad real y legal que puede tener Ecopetrol de invertir en Venezuela a la luz de las sanciones que hoy tiene Pdvsa y más tratándose de una compañía que cotiza en bolsa, en especial en la bolsa de New York".

También existen preocupaciones sobre el perjuicio a los socios minoritarios, por las deudas y las inversiones que no son rentables, si no que se realizan por razones políticas. "La Nación simplemente le termina pagando a Ecopetrol el capital en algún momento, pero desafortunadamente no les paga él costo financiero de los subsidios a los combustibles, ni el costo financiero que le implica muchas veces tener que financiarse para cubrir los vacíos de caja que le significa en su operación él descalce en el pago de los subsidios a los combustibles", puntualizó el experto Vera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 01/12/2023 La Dian habilitó dos nuevos puntos para usuarios aduaneros en la región del Caribe

Con dos nuevos puntos de atención en Cartagena y Santa Marta, Dian apunta a mejorar la eficiencia en trámites de comercio exterior

Salud 02/12/2023 Este es el trámite que falta para que la reforma a la salud pase y sea una realidad

Le queda un camino por recorrer a la reforma a la salud. Luego de que se apruebe en la cámara, deberá pasar dos debates en el senado y superar demandas ante la corte

Comercio| 05/12/2023 En diciembre hay una moderada esperanza por impulso de la reactivación económica

Para analistas, este mes es clave para medir el estado actual de la economía y saber si "realmente" se está iniciando la reactivación