.
ECONOMÍA

La ONU escogió a Medellín como sede del séptimo Foro Urbano Mundial

miércoles, 5 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

Luego de la petición realizada en el último Foro Urbano Mundial 2012 por el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, para que Medellín fuera la sede de la próxima versión del evento, la ONU ratificó que la capital antioqueña albergará esta convención en marzo de 2014.

El anuncio fue realizado ayer, en Nápoles (Italia) por el director de ONU Hábitat, Joan Clos. Así las cosas, en Medellín se reunirán los más reconocidos expertos internacionales en materia de desarrollo urbano y será una buena oportunidad para que se demuestre el potencial que tiene el país en urbanismo.

'Estamos sumamente complacidos y agradecidos. Veníamos con una esperanza de lograr este propósito y qué satisfacción que se haya cumplido. Desde hace ya algunos meses, la ciudad de Medellín se había impuesto este reto que finalmente hoy se convierte en una realidad para todo el país', aseguró el Ministro Germán Vargas Lleras.

La ciudad se convierte en un epicentro de eventos del primer mundo. 'El desafío de organizar el Séptimo Foro Urbano Mundial en Colombia es un compromiso no solo de la ciudad de Medellín, sino también un compromiso de todo el Gobierno Nacional', afirmó el Ministro de Vivienda.

La decisión de escoger a esta ciudad como sede del evento se da porque esta se destaca por ser un ejemplo mundial en políticas públicas de vivienda y hábitat.

En la puja por ser la sede del Séptimo Foro Urbano Mundial, la capital de Antioquia estuvo por encima de ciudades como Johannesburgo, en Sudáfrica; Melbourne, en Australia; Montreal, en Canadá; Seúl, en Corea del Sur, y Doha, en Catar.

La comitiva que acompañó al Minvivienda celebró por la designación de Medellín.'El poder ser escogidos entre tantas y modernas ciudades se trata, sin duda, de un gran reto para la capital de Antioquia y para el país', concluyó el ministro Vargas Lleras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 17/01/2025 Gustavo Petro tendrá mayorías en el Banco de la República con los nuevos codirectores

El presidente Gustavo Petro confirmó la llegada de César Giraldo y Laura Moisá (saldrán Roberto Steiner y Jaime Jaramillo); por primera vez habrá tres mujeres en la Junta

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta