.
ECONOMÍA

La oferta de médicos ha mejorado, pero el déficit de especialistas sigue creciendo

miércoles, 10 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

“Es preocupante que el país no esté contando con egresados suficientes de las especializaciones que se requieren.

El modelo y estrategia de atención en salud cada vez tiene más influencia en el déficit o el superávit del recurso humano. Es necesario revisar el modelo de atención para propiciar un balance entre la oferta y la demanda de recursos humanos”, aseguró el Viceministro de Salud , Fernando Ruíz Gómez.

En Colombia, la tasa de habitantes por cada médico se sitúa en 26%, según el Ministerio “bajo para el nivel de cobertura de servicios que existe en nuestro país”. El estándar de la Organización Panamericana de la Salud, es de 25 médicos y enfermeras por cada 10 mil habitantes.

“La situación es compleja porque, por ejemplo en la atención de cáncer, en el país existen alrededor de tres mil servicios habilitados, y menos de 200 oncólogos laborando. La cobertura alcanza el 96% de la población y anualmente solamente están egresando en promedio 2.300 profesionales”, aseguró el Viceministro.

“Hemos crecido mucho en programas de pregrado pero no es concomitante con los programas de especialización, porque no hemos tenido el mismo crecimiento y hay desbalance”, describe Ruíz. Superamos a países como Brasil y Chile en la situación de salud. Sin embargo, nos ubicamos detrás de Cuba, México y Argentina.

“Actualmente, los modelos eminentemente públicos en el sistema, como los de países como Brasil, están mostrando las falencias médicas de la atención en salud entre la población de la clase media, porque desde el punto de vista asistencial la gente no percibe que se les están cumpliendo con sus expectativas”, señaló el Viceministro Ruíz Gómez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 17/01/2025 Gustavo Petro tendrá mayorías en el Banco de la República con los nuevos codirectores

El presidente Gustavo Petro confirmó la llegada de César Giraldo y Laura Moisá (saldrán Roberto Steiner y Jaime Jaramillo); por primera vez habrá tres mujeres en la Junta

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta