.
EDUCACIÓN

La mayoría de docentes de preescolar, primaria y secundaria son mujeres de acuerdo al Dane

miércoles, 6 de octubre de 2021

En la educación media 54,0 % de los educadores son hombres, único segmento en el que la participación de este género es mayor

La encuesta de educación formal (Educ) que realiza el Dane está en etapa de recolección de información sobre las dinámicas del sector en 2021, e inició este proceso desde el 18 de agosto; pero en cuento al panorama educativo de 2020 el departamento de estadística decidió destacar las cifras en cuanto a la caracterización de los docentes.

Durante el año pasado, del total nacional de los docentes de la educación formal 66,3 % eran mujeres, ya que su participación como educadoras es superior a la de los hombres en los niveles de preescolar con 95,6%, en el nivel de primaria con 77,2% y en básica secundaria con 52,3%. Mientras que en el nivel educativo de la media, 54,0 % de los educadores eran hombres.

Por lo que se identifica una tendencia en la que mayor nivel educativo va ascendiendo la participación de los docentes hombres.

Gráfico LR

En términos del máximo nivel educativo alcanzado por los profesores, 61,2 % de quienes enseñan en el sector no oficial eran licenciados. mientras que en los colegios oficiales este porcentaje disminuía a 43,9%.

Pero en comparación con el nivel de posgrado, 40,9 de los docentes de colegios oficiales contaban con este titulo académico, siendo superior a la proporción del sector no oficial donde solo 7% tenían esta formación superior.

Pero en ambos sectores también un hay docentes profesionales en diferentes áreas a las licenciaturas, y corresponde a 6,7% en colegios públicos y 11,7% en privados. Al igual que hay 4,7% docentes que son tecnólogos y que enseñan en instituciones no oficiales, mientras que en las estatales de trabajan solo 0,3% de educadores graduados en tecnólogos de educación.

LOS CONTRASTES

  • Alejandro NogueraRector Gimnasio Campestre

    “En una época hacía imposible imaginar hombres desarrollando sus vidas en el campo de la educación inicial y en general en todos los ámbitos del cuidado.Por fortuna ese es un entendimiento en el que hemos evolucionado”.

En una proporción menor a 1% en ambos sectores, están los docentes que son peritos expertos, etnoeducadores y los que no tienen titulación. Solo 0,1% de docentes de instituciones oficiales son peritos y 2,1% en colegios no oficiales.

En el sector oficial 0,6% y 0,1 en el no oficial son etnoeducadores, lo que hace referencia a quienes laboran en comunidades étnicas y acreditan formación en etnoeducación, poseen conocimiento sobre el grupo étnico incluyendo su lengua.

Finalmente, en el sector público hay 0,1% de educadores que no están titulados y la cifra asciende ligeramente a 1,1% en instituciones no oficiales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/03/2025

Leonardo Espitia asume como presidente de la Junta Directiva de Afidro hasta 2026

Espitia cuenta con 25 años de experiencia en el cuidado de la salud, liderando hospitales y aseguradoras, así como consultor de salud en Latinoamérica

Comercio 14/03/2025

Ventas del comercio minorista crecieron 10,2% en enero pero ocupación cayó 1,4%

En comparación interanual del comercio minorista, 18 líneas variaron positivamente mientras que una de ellas se revisaron a la baja

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas