Formación bruta de capital fijo al cierre del primer semestre de 2025
HACIENDA

La inversión mostró leve recuperación y al cierre del segundo trimestre llegó a 1,7%

viernes, 15 de agosto de 2025

Formación bruta de capital fijo al cierre del primer semestre de 2025

Foto: Gráfico LR

La formación bruta de capital fijo cerró junio en 1,7%, lo que equivale a $39,7 billones, monto similar registrado en el segundo trimestre de 2024

La actualización de los datos del Producto Interno Bruto dejó en evidencia que la inversión, contemplada en la formación bruta de capital fijo, se mantiene en terrenos positivos y al cierre del segundo trimestre llegó a 1,7%.

Desde el enfoque de gasto, la formación bruta de capital ha tenido una variación de 8,3%, y en el dato definitivo del PIB pesa 1,5 puntos porcentuales. Pero revisando el dato de la formación bruta de capital fijo, se ve que en el segundo trimestre hay un leve repunte, en comparación con el primer trimestre de 0,3 puntos, pero se mantiene lejos de los resultados obtenidos al cierre del año anterior.

Según lo reportado por el Dane, en lo que más está invirtiendo la producción nacional es en maquinaria y equipo, que ha tenido un crecimiento de 12,5% y le aporta 4,6 puntos a la variación de la formación bruta de capital fijo. También se desatacan los recursos biológicos cultivados que han subido 11,1% y pesan 0,6%. En tercer lugar, se destacan los productos de propiedad intelectual, con una variación de 0,2% y un aporte de 0,02 puntos porcentuales.

Formación bruta de capital fijo al cierre del primer semestre de 2025
Gráfico LR

En contraste, se muestra una contracción en la categoría “otros edificios y estructuras” que mostró una variación negativa de 4,5% y le restaron 1,3 puntos al dato definitivo. Pero la de peor rendimiento es lo referente con la vivienda, que cayó 8,6% y le restó 2,1 puntos a la contribución total.

Esas caídas explican, en parte, por qué el sector de la construcción fue uno de los dos sectores que mostraron variaciones negativas al cierre del primer semestre. Estas actividades mostraron un rendimiento de -3,5% y encadenan dos trimestres con números rojos. De los 12 sectores solo dos mostraron reducciones, el otro fue minas y canteras, que cedió 10,2%, y enlaza seis trimestres con balances negativos.

En precios constantes, la formación bruta de capital fue de $45,8 billones, mientras que la fija fue de $39,7 billones. La buena noticia es que la inversión encadena cinco trimestres positivos, no obstante, aún no se logran los niveles del último trimestre de 2024, cuando la formación bruta de capital fijo llegó a $49,9 billones.