.
CONSTRUCCIÓN

La inversión en red vial terciaria llegó a $4,25 billones y ha generado 65.681 empleos

lunes, 9 de agosto de 2021

Con los recursos se han impactado 958 municipios con 1.259 proyectos. Se ha logrado el mantenimiento de cerca de 15.000 kilómetros

En lo que va de mandato, el Gobierno logró inversiones de $4,25 billones en vías terciarias, lo que es considerado como la más alta hasta la fecha en este tipo de corredores.

Con los recursos se han generado 65.681 empleos y se ha llegado a 958 municipios con 1.259 proyectos, los cuales han impactado a más de 11.000 kilómetros, con obras de mejoramiento vial, y 15.000 kilómetros con actividades de mantenimiento.

La ministra del Transporte, Ángela María Orozco Gómez, resaltó que “desde el sector transporte nos hemos trazado desde el primer día la meta de entregarles a los colombianos obras que sin duda generan un gran impacto en la conectividad del país. Además, hemos llevado a cabo una inversión sin
precedentes en la red terciaria nacional que tiene como objetivo que la población campesina cuente con mejores condiciones para acceder a servicios de salud y educación y para comercializar sus productos. Todo esto ha sido posible gracias a la integración de las entidades del Estado y a través de procesos de contratación que se han caracterizado por la legalidad y la transparencia”.

Por otra parte, entre 2020 y 2021, se logró implementar la estrategia Compromiso por Colombia, que a través de 50 proyectos de infraestructura en obra pública buscan la reactivación económica del país y transformar la movilidad del país.

A través de sus dos líneas de acción, Concluir y Concluir para la Reactivación de las Regiones y Vías para la Legalidad y la Reactivación de las Regiones Visión 2030, 46 proyectos iniciaron su ejecución, uno está en etapa de licitación y tres en fase de estudios y diseños para ser adjudicados próximamente.

Para la ejecución de este programa, el Invías cuenta con recursos garantizados por $11,5 billones, lo cual permite la generación de cerca de 105.000 nuevos empleos que benefician principalmente a las comunidades de las zonas aledañas a las obras.

El director general del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, destacó que se han entregado 286 pequeñas, medianas y grandes obras de infraestructura que incluyen 228 kilómetros de dobles calzadas, terceros carriles y vías nuevas mejoradas con pavimento y 2.214 kilómetros de vía pavimentados. A estas obras se suman la atención de 3.790 emergencias viales y 36 intervenciones fluviales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

"Haremos los ajustes necesarios para mejorar el recaudo y atender la estrechez"

Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, deberá asumir la caída del recaudo tributario en 2024 mientras optimiza gasto público

Hacienda 18/03/2025

FedeDepartamentos identificó beneficios con reforma al sistema de participaciones

Un estudio muestra cómo el Producto Interno Bruto reacciona de manera favorable a las medidas de descentralización

Ambiente 18/03/2025

Ideam alertó que más de 50% del territorio tiene un nivel de riesgo por los deslizamientos

Según el informe, del total de 609 municipios en alerta, 107 se encuentran en alerta roja destacándose municipios de Chocó y Meta