MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En su más reciente comentario económico, titulado “Desempeño Industrial Reciente y Perspectivas 2015”, Anif destaca que la industria tuvo un mal año 2014, que ha perdido importancia en la economía nacional, y que la clave para la recuperación está en “bajar el Costo Colombia”, para lo cual seguir impulsando la infraestructura es clave.
A la luz de las cifras presentadas por el documento, no hay duda que 2014 no fue bueno. La industria apenas crecería 1,5% en 2014, sus ventas solo aumentaron 1,1% entre enero y noviembre, el personal empleado por el sector cayó 0,4% hasta el penúltimo mes del año pasado, y el PIB industrial solo habría pesado 11,5% del total nacional.
Ante este panorama, en el cual “el crecimiento del PIB industrial resultó igualmente bajo frente a las expectativas del comienzo del año 2014”, la entidad señala que se ve la existencia de problemas estructurales, y en ese sentido, la solución es bajar los costos de producción en el país.
Para esto, Anif presenta una serie de alternativas: la construcción de una infraestructura multimodal de calidad, donde se ha avanzado recientemente en el modo vial con las adjudicaciones del Plan 4G; la disminución de los elevados costos de la energía, y el mejoramiento sustancial de la calidad educativa enfocándose en su aplicación en procesos productivos.
También, la entidad señala como fundamental seguir bajando los costos laborales, que pueden llegar a ser 46% del sueldo de los trabajadores, al igual que lo había sugerido la Ocde en la presentación de su informe sobre Colombia.
Finalmente, Anif indicó que el impulso a la industria no es solo deber del gobierno, y los productores deben seguir mejorando su competitividad. En ese sentido, proponen “una migración de recursos al interior de la industria hacia sectores más productivos; una organización de clusters regionales que permitan, mediante la acción coordinada, generar economías de escala-alcance, y una relocalización geográfica de buena parte de la producción manufacturera hacia las costas”.
Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos