.
ECONOMÍA

La inflación en Colombia se aceleraría en el mes de enero

miércoles, 15 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La inflación en Colombia se aceleraría a un 0,55% en enero frente al 0,30% en igual mes del año pasado, mostró el miércoles un sondeo del Banco Central, en el que la mayoría de analistas consideró que el organismo mantendrá estable su tasa de interés de referencia este mes.

La variación de precios al consumidor en enero también superaría el alza que se registró en diciembre, cuando marcó un 0,26%.

De acuerdo con la consulta, las expectativas de inflación del país andino para todo el 2014 disminuyeron a un 2,85% desde el 2,98% que arrojó el sondeo de diciembre.

De cumplirse los pronósticos del sondeo, el indicador se situaría por debajo del punto medio del rango que el Banco de la República estableció como meta para este año, de entre un 2% y 4%.

Las previsiones de los analistas están en línea con las consideraciones del gerente del banco emisor, José Darío Uribe, que a comienzos de la semana estimó que la inflación se ubicaría entre un 2% y un 3% este año.

El sondeo se realizó entre el 7 y el 10 de enero.

La quinta mayor economía de América Latina acumuló una inflación de 1,94% en  2013, su nivel más bajo en los últimos 58 años, aliviada por el impacto de una mayor oferta de alimentos, un efecto que los expertos estiman que se disipará este año.

En tanto, la inflación para 2015 se situaría en un 3%.

La baja inflación fue uno de los principales fundamentos que llevó al banco emisor a mantener en un 3,25% su tasa de referencia entre abril y diciembre del año pasado, su nivel más bajo desde enero del 2011, para impulsar un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto hacia niveles de entre 4% y 4,5%.

El sondeo mostró que la mayoría de los analistas estima que el Banco Central mantendrá sin cambios la tasa de referencia al menos hasta abril y cerraría el año entre un 4% y 4,25%.

Por otra parte, la moneda, el peso, cerraría este año a 1.955 unidades por dólar, frente a la expectativa de 1.960 en la encuesta de diciembre.

La divisa acumuló una depreciación de 9% durante 2013, en contraste con una apreciación de la misma magnitud en 2012. Al cierre de enero el peso finalizaría a 1.930 unidades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Hacienda 24/04/2025

La construcción de drones será parte del negocio de la Industria Militar de Colombia

En la cumbre por los 70 años de AmCham, Pedro Sánchez, ministro de Defensa dijo que el Gobierno impulsará la IA y el big data para el uso en la fuerza pública

Energía 23/04/2025

Ecopetrol ratificó algunos cargos en la directiva, pero hizo cambios en la alta gerencia

La estatal petrolera ratificó al presidente y a la vicepresidente de la junta directiva y cambió de encargado a en propiedad a tres miembros de la alta gerencia