.
El optimismo de las empresas alcanzó su nivel más alto desde enero.
COMERCIO

La industria se impulsó por alzas en la demanda, mientras que la inflación se moderó

lunes, 2 de diciembre de 2024

El optimismo de las empresas alcanzó su nivel más alto desde enero.

Davivienda señaló que los industriales confían en la publicidad, las inversiones, la optimización de procesos y la mejora de la productividad para un crecimiento de la producción en 2025

Davivienda señaló que el Índice de Gestión de Compras, PMI, registró 53,4 puntos, llegando hasta el nivel máximo en diez meses. También, mencionó que la inflación de los precios tuvo un relajamiento gracias a la reducción de las presiones en los costos.

Para la entidad, la situación del sector industrial siguió mejorando al cierre de 2024. La demanda se recuperó y con ello, las ventas aumentaron, lo que significó un incentivo para las empresas en aumentar su producción,ylos precios de venta continuaron con la senda al alza.

El banco señaló que como resultado del rápido incremento de los nuevos pedidos, y de las expectativas para el 2025, los industriales aumentaron el volumen de producción. Davivienda manifestó que, el índice ajustado por estacionalidad superó en más de cuatro puntos el promedio a largo plazo.

El optimismo de las empresas alcanzó su nivel más alto desde enero.

También, se mencionó que la desaceleración de la inflación de los precios se debió a un moderado incremento de los costos en insumos para los industriales. Producto de la moderación de los precios y el aumento de la demanda, las empresas trataron que reforzar inventarios en materias primas.

En cuanto a empleo, tras cuatro meses consecutivos en los que hubo cifras negativas en este rubro, este creció en noviembre, pero el ritmo de expansión fue marginal. A la vez, los negocios pendientes cayeron por primera vez desde julio.

Davivienda señaló que los industriales confían en la publicidad, en las inversiones, la optimización de procesos y de la mejora de la productividad, brinden impulso al crecimiento de la producción en 2025. Para el banco, el optimismo de las empresas alcanzó su nivel más alto desde enero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Hacienda 16/01/2025 El perfil de Luis E. Llinás, posible candidato para reemplazar a Villabona en la Dian

Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado