MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
cinco sectores logran cifras positivas, según la Encuesta de Opinión Industrial
La industria nacional sigue sin tener un buen año en la percepción de los mismos empresarios. La Encuesta de Opinión Industrial (Eoic) de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), arrojó un crecimiento de 0,1% en las actividades manufactureras entre enero y agosto, con ventas también reducidas.
Además, solo cinco de 13 sectores que tiene en cuenta la encuesta que realizan los gremios a sus empresarios logran pasar el año. De estas, las industrias básicas de hierro y acero son las que mejor desempeño tienen, creciendo 8%.
Otro de los sectores que crece (con una tasa de 5,4%) es la refinación de petróleo, además de los químicos, el papel y los alimentos. El resto tienen cifras en rojo, no solo en la producción sino en las ventas, tanto externas como internas.
Esta situación, para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, es diferente “a la tendencia que se ha visto en los primeros siete meses del año”.
Por ejemplo, las ventas totales del sector textil se han reducido 17,1% en el año y las ventas al mercado interno se han desplomado 23,3%, lo que ha hecho que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tome medidas especiales para reactivar esta industria.
El sector automotor, tanto en equipos de transporte (-15,1%), como en fabricación de vehículos (-5,7%), es otro de los más perjudicados según el sondeo, junto con los equipos eléctricos y la industria de minerales, cuyos negocios siguen frenados.
“Es evidente que los primeros meses del año se alejan del potencial de la economía y nos colocan en una situación bastante mediocre en términos del crecimiento industrial”, dijo Mac Master, al tiempo que pidió que el Gobierno tome medidas contracíclicas.
Con esto, se podrá “contrarrestar en parte lo sucedido en los primeros meses del año”, además de dar una base para 2018, teniendo en cuenta el periodo electoral, que frena algunas de las actividades económicas.
Y es que son diversos los factores que han influido para que el desempeño de estas actividades no sea positivo. Según la encuesta de agosto, las principales dificultades para 36% de los empresarios tienen que ver con la falta de demanda, lo que deja, como consecuencia, altos inventarios para 80,4% de los productores.
Uno de estos casos es el sector de cueros, aunque no hace parte de la encuesta de los gremios. Carlos Gómez, director de la Asociación Colombiana de Empresarios de los Subproductos de la Ganadería (Acesgan), reconoció que “la demanda nacional sigue siendo baja y el mercado internacional está deprimido, por lo que tenemos grandes inventarios”, lo que lleva a distorsiones de precios por parte de algunos frigoríficos.
El segundo problema de las actividades industriales el costo de los suministros, que fue una dificultad para 22,6% de los encuestados, mientras que otro 17,2% se vio afectado, en particular, por las estrategias agresivas de precios, como las denunciadas por Acesgan.
Otros problemas tienen que ver con la incertidumbre tributaria (15,9%), así como ajustes de la tasa de cambio (15,1%).
El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población
El exministro José Manuel Restrepo expresó que el Gobierno está buscando solucionar problemas de caja, sobre todo por el bajo recaudo tributario