TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Economía

  • La industria del hierro fue la que más creció entre enero y agosto

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Industria

La industria del hierro fue la que más creció entre enero y agosto

Viernes, 20 de octubre de 2017

Bloomberg

cinco sectores logran cifras positivas, según la Encuesta de Opinión Industrial

Juan Pablo Vega B. - jvega@larepublica.com.co

La industria nacional sigue sin tener un buen año en la percepción de los mismos empresarios. La Encuesta de Opinión Industrial (Eoic) de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), arrojó un crecimiento de 0,1% en las actividades manufactureras entre enero y agosto, con ventas también reducidas.

Además, solo cinco de 13 sectores que tiene en cuenta la encuesta que realizan los gremios a sus empresarios logran pasar el año. De estas, las industrias básicas de hierro y acero son las que mejor desempeño tienen, creciendo 8%.

Otro de los sectores que crece (con una tasa de 5,4%) es la refinación de petróleo, además de los químicos, el papel y los alimentos. El resto tienen cifras en rojo, no solo en la producción sino en las ventas, tanto externas como internas.

Esta situación, para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, es diferente “a la tendencia que se ha visto en los primeros siete meses del año”.

Por ejemplo, las ventas totales del sector textil se han reducido 17,1% en el año y las ventas al mercado interno se han desplomado 23,3%, lo que ha hecho que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo tome medidas especiales para reactivar esta industria.

El sector automotor, tanto en equipos de transporte (-15,1%), como en fabricación de vehículos (-5,7%), es otro de los más perjudicados según el sondeo, junto con los equipos eléctricos y la industria de minerales, cuyos negocios siguen frenados.

LOS CONTRASTES

  • Bruce Mac MasterPresidente de la Andi

    “Solo si tomamos medidas contracíclicas lograremos contrarrestar en parte lo sucedido en los primeros ocho meses y pondremos una base dinámica para 2018”.

Con esto, se podrá “contrarrestar en parte lo sucedido en los primeros meses del año”, además de dar una base para 2018, teniendo en cuenta el periodo electoral, que frena algunas de las actividades económicas.

Y es que son diversos los factores que han influido para que el desempeño de estas actividades no sea positivo. Según la encuesta de agosto, las principales dificultades para 36% de los empresarios tienen que ver con la falta de demanda, lo que deja, como consecuencia, altos inventarios para 80,4% de los productores.

Uno de estos casos es el sector de cueros, aunque no hace parte de la encuesta de los gremios. Carlos Gómez, director de la Asociación Colombiana de Empresarios de los Subproductos de la Ganadería (Acesgan), reconoció que “la demanda nacional sigue siendo baja y el mercado internacional está deprimido, por lo que tenemos grandes inventarios”, lo que lleva a distorsiones de precios por parte de algunos frigoríficos.

El segundo problema de las actividades industriales el costo de los suministros, que fue una dificultad para 22,6% de los encuestados, mientras que otro 17,2% se vio afectado, en particular, por las estrategias agresivas de precios, como las denunciadas por Acesgan.

Otros problemas tienen que ver con la incertidumbre tributaria (15,9%), así como ajustes de la tasa de cambio (15,1%).

TEMAS


Dane - Ministerio de Comercio - Andi - Industria


Bloomberg

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 6

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

Más de Economía

MÁS
  • Salud

    Contrabando de cigarrillos le cuesta $300.000 millones al año a las gobernaciones

    La Dian está impulsando controles

  • Hacienda

    “Produciremos 70% de la energía de Colombia”: Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia

    El gobernador de Antioquia comentó que hay proyectos para seis aeropuertos nuevos

  • AMBIENTE

    Están en riesgo por amenazas meteorológicas unos 6,7 millones de colombianos

    En términos de amenaza por el clima, 32,6 millones de hectáreas, es decir, 29% del territorio nacional tienen las condiciones más críticas ante estos fenómenos.

Más de La República

  • Judicial

    La Fiscalía General de la Nación entregará a la JEP 17 informes sobre el conflicto armado

    La Fiscalía General de la Nación entregará a la JEP 17 informes sobre el conflicto armado
  • Legislación

    “Seremos fieles al legado de Fidel”: Miguel Díaz-Canel, nuevo presidente de Cuba

    “Seremos fieles al legado de Fidel”: Miguel Díaz-Canel, nuevo presidente de Cuba
  • Sociales

    Mercedes Benz Equestrian Trophy 2018

    Mercedes Benz Equestrian Trophy 2018
  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
  • Comercio

    Comité de Asuntos Comerciales definirá si Colombia ingresa a la Ocde mañana

    Comité de Asuntos Comerciales definirá si Colombia ingresa a la Ocde mañana
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co