.
HACIENDA

La Guajira y el Pacífico, entre las regiones con el menor cumplimiento de los ODS

lunes, 27 de septiembre de 2021

Según cifras de ProPacífico, el objetivo de desarrollo sostenible con mayores tasas de cumplimiento es el de salud y Bienestar

ProPacífico lanzó una nueva herramienta de medición que evidenció que las regiones de La Guajira, el Litoral Pacífico y los Llanos son las que concentran los municipios con el menor cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los municipios que ocupan los últimos lugares del ranking de ProPacífico son Uribia, La Guajira; Maguí, Nariño; Bojayá, Chocó; Cumaribo, Vichada; y San Felipe CD, Guainía.

Según algunos expertos, el menor cumplimiento en estas regiones está relacionado con el alcance geográfico, así como la falta de cifras actualizadas y el alcance y distribución del gasto público. Los ODS son metas que se trazó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.

“Los resultados pueden obedecer a razones geográficas, pues demandan un mayor esfuerzo de llegar a la ruralidad dispersa, donde los índices de pobreza son mayores. Segundo, a la falta de datos actualizados sobre las características de estas comunidades. Por último, a la distribución del gasto público, que a pesar de que se enmarca desde los Planes de Desarrollo Territorial, se concentra más en algunos aspectos que otros”, dijo Andrés Gómez, gerente de Innovación Social de la Universidad El Bosque.

Por otro lado, la región en la que se evidenció el mayor cumplimiento de los objetivos fue Antioquia, en municipios como La Estrella, Retiro, Guatapé, Envigado e Itaguí. Mientras que en la cuarta posición del ranking estuvo Bogotá; así mismo, dentro de las 10 primeras también se ubicaron dos municipios de Cundinamarca: Tenjo y Sopó.

LOS CONTRASTES

  • María Isabel UlloaDirectora de ProPacífico

    “En el centro del país nos va mejor. Algunos municipios pertenecientes a los departamentos de Antioquia, Bogotá y Cundinamarca son los de mejores desempeños”.

“Los municipios mejor calificados son los que tienen un menor porcentaje de la población por debajo de los umbrales de pobreza extrema, pobreza multidimensional, desempleo y más cotizantes a seguridad social”, dijo Sergio Isaza, fundador de Gestión de Riesgos Sostenibles (GRS).

Al desagregar las cifras de ProPacífico, se evidenció que los objetivos de mayor cumplimiento en el territorio nacional son los de salud y bienestar; y paz y justicia. Por el contrario, los de menor alcance son aquellos de educación de calidad y fin de la pobreza, materias pendientes en las ciudades.

“Colombia se ha esforzado mucho en la cobertura, pero eso ya lo resolvimos, ahora debemos pensar en cómo hacemos para que la educación sea de calidad, porque. ¿de qué le sirve a un joven entrar al colegio, terminar, pero que cuando termine no sepa ni leer ni escribir?” dijo María Isabel Ulloa, directora general de ProPacífico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Tecnología 13/03/2025

Radican proyecto de ley que buscaría que influenciadores paguen nuevo impuesto

El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad