.
SALUD

Gobernación de Antioquia decretó la alerta roja hospitalaria por alta ocupación de UCI

jueves, 27 de enero de 2022

Los municipios que registran mayor ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos son Medellín, Rionegro, Bello e Itagüí

La Gobernación de Antioquia declaró alerta roja hospitalaria en el departamento por la alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI,), pues, de las 998 camas que hay, solo quedan 80 disponibles.

“Durante varios días hemos tenido ocupación UCI superior a 90%, es necesario redoblar el autocuidado. Con esta medida damos herramientas a las IPS para ampliar Unidades de Cuidados Intensivos, la meta es llegar a 1.200 camas, si es necesario”, dijo el gobernador Aníbal Gaviria.

Dentro del decreto firmado por el gobernador se estableció que se priorizarán los recursos y el personal en los casos graves de covid, dado que al iniciar esta semana 2.430 integrantes del personal de salud estaban incapacitados o aislados. A la vez, la alerta roja no va a restringir otros procedimientos médicos que también requieran UCI.

El gerente para la contención del covid-19, Leopoldo Giraldo, explicó que la consulta externa se enfocará en atender consultas prioritarias, ya que hay colapso en el servicio de urgencias.

Según el último reporte de contagios, se registraron 1.823 casos nuevos y hay 14.256 activos en el departamento. 32% de los pacientes en UCI son casos confirmados o sospechosos de covid, y lo demás tienen enfermedades no transmisibles o sufrieron un accidente.

Aunque la ocupación en el departamento es de 92%, tampoco habrá restricciones para la comunidad o el sector comercial, como en picos anteriores, pero esperan que con esta alerta las personas se centren en el autocuidado a través de la vacunación y los protocolos de bioseguridad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 06/12/2023 Las opiniones encontradas por la aprobación de la reforma a la salud del Gobierno

Este martes fue aprobado el articulado que propone Gustavo Petro. El texto pasa al Senado, pero el debate se retomará en 2024

Hacienda 06/12/2023 Estas son las nuevas proyecciones macroeconómicas de Bbva Research hasta 2025

La entidad mantiene las perspectivas de crecimiento del PIB en 1,2% para 2023; 1,5% en 2024 y 2,5% en 2025. Caerá la inflación

Hacienda 07/12/2023 Sostenibilidad, flexibilidad y cambio climático, claves en debate del DNP por regla fiscal

El Departamento Nacional de Planeación propuso el debate sobre la regla fiscal en el marco de las inversiones en la lucha contra el cambio climático