• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Lulo Bank
  • Gilinski Group
  • Cafeteros
  • Bufetes de abogados
  • Bancóldex
  • Vía al Llano
  • Waze
  • Navidad
  • Dólar
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • “La gente no conoce sus derechos como contribuyente”: Defensor del contribuyente

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,47 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,47 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Hacienda

“La gente no conoce sus derechos como contribuyente”: Defensor del contribuyente

viernes, 29 de noviembre de 2019

Desde la Defensoría del contribuyente se atienden solicitudes de información, consultas técnicas y se brinda acompañamiento con obligaciones tributarias

Laura Lucía Becerra Elejalde - lbecerra@larepublica.com.co

En la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) existe una Defensoría del contribuyente y del usuario aduanero, un órgano que se espera fortalecer con la nueva reforma tributaria. Desde hace cuatro meses, Daniel Acevedo se desempeña como Defensor del contribuyente y del usuario aduanero, y explicó cuáles son algunos de los cambios que desde ya se impulsan en la entidad.

¿Cuáles son las principales funciones de este organismo?
La finalidad específica de la Defensoría es cuidar los derechos de los contribuyentes. Hoy en día tenemos 15 derechos fundamentales, desde lo más sencillo que es el trato, el cómo me siento tratado cuando voy a un punto de contacto, cómo es el relacionamiento con el funcionario, hasta temas de análisis de procedimiento más profundos, de recaudo, y de cómo se pueden hacer los procesos tributarios. La gente a veces no lo entiende y no conoce sus derechos.

¿Cuántas solicitudes han recibido este año?
El año pasado la Defensoría atendió a 7.500 colombianos en atenciones generales, lo que es atención personalizada y solicitudes directas de veeduría, en estos cuatro meses superamos ya 5.200 personas, podemos decir que vamos a duplicar el modelo de servicio. No quiere decir que hayamos encontrado más vulneraciones, sino que hemos sido más cercanos al contribuyente.

Cuando hablamos de procesos de vulneración, el año pasado tuvimos 2.200, y este año estamos cercanos a 2.400. Después de revisar, de cada 10 personas, encontramos elementos que den lugar a una vulneración de derechos solo en 1,5 de las personas que nos piden la participación.

¿Cuáles son las principales quejas que reciben?
Las cinco principales razones por las cuales la gente va a la Defensoría son: para solicitar información que les permita cumplir obligaciones, eso es 17%; para hacer consultas técnicas de normatividad, cuando demandan acompañamiento para surtir sus trámites, con la dificultad en el uso de los sistemas informáticos y electrónicos y cuando la Dian hace algún cobro inexistente.

LOS CONTRASTES

  • José Andrés RomeroDirector de la Dian

    “La Defensoría del Contribuyente es una herramienta de gestión y de cercanía con el ciudadano que se venía desaprovechando y subvalorando”.

En la tributaria se incluyó un artículo para darle más fuerza a la Defensoría, ¿qué cambiaría?
El querer de hoy en día en la Dian es hacer crecer la cobertura. La idea es que la Defensoría sea un canal para mejorar la cercanía. Somos una entidad de 26 personas que atiende casos de 10.000. La Defensoría no ha tenido esa cobertura por la incapacidad de personal. El artículo en la Ley de Crecimiento dice que mínimo tenemos que tener delegados en todas las seccionales que sean de nivel 3, que son las más grandes. Pensaría que podemos crecer 40% más en delegados y vamos a duplicar la capacidad de servicio y atención.

¿Qué otros cambios están impulsando?
Cuando llegamos miramos cuál era la visibilidad de la Defensoría. Más de 90% de las personas no sabe que existe. El Gobierno empezó un proceso de buscar una nueva estructura para que sea más eficiente, en visibilidad, con cercanía, con coordinación. Queremos que sea una puerta muy agradable para que el ciudadano se pueda dirigir a la Dian.

¿Qué aporte al recaudo genera la gestión de la Defensoría?
Una es la plata que ingresa porque un trámite no se podía lograr porque no se atendía, los destrabamos y entra ese recaudo a la Dian, el otro es un efecto bien interesante que es cuando la Dian deja de pagar plata casi que indemnizando a la gente, porque se generó una vulneración. Calculamos que en los cuatro meses anteriores, en efecto de dinero que le entró a la Dian superamos los $7.500 millones.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Dian - Contribuyentes - Impuestos - Derechos fundamentales


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Lulo Bank, banco digital de los Gilinski, operará antes de junio del próximo año

  • 2

    Cementos Argos vendió 28 plantas de concreto en Estados Unidos por US$95 millones

  • 3

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

  • 4

    Grupo Gilinski solicita autorización a la Superfinanciera para crear un nuevo banco

  • 5

    Caída de las exportaciones de China muestra por qué quiere un acuerdo comercial

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Transporte

    Hackean la cuenta de Twitter del Aeropuerto Internacional El Dorado

    La Fiscalía abió investigación para establecer quiénes hackearon las cuentas de la Judicatura y del Aeropuerto

  • Laboral

    Fedesarrollo plantea que los trabajadores coticen en los dos regímenes pensionales

    El Gobierno recalcó que no acepta las propuestas que contemplen el aumento de la edad de jubilación y semanas de cotización

  • Transporte

    ANI reportó que proyecto Puerta de Hierro – Palmar de Varela logró cierre financiero

    El monto del cierre financiero es de US$185 millones aprobados por dos entidades financieras internacionales

Más de La República

  • Legislación

    Está en estudio proyecto de ley que busca fortalecer los consultorios jurídicos

  • Bolsas

    Familia Piñera aumentó su participación en la Bolsa de Valores de Colombia

  • Ocio

    Vertiv participó en Canalys Channels Forum 2019 realizado en Bogotá

  • Hacienda

    Enrique Peñalosa pide que en la jornada de hoy se conserve el patrimonio de la Plaza de Bolívar

  • Hacienda

    EE.UU. impedirá que protestas en Latinoamérica se conviertan en revueltas

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co