.
Fórmula 1
DEPORTE

La Fórmula 1, el deporte que sufre por las decisiones poco competitivas

domingo, 10 de marzo de 2024

La fórmula 1 es según los analistas en temas deportivos, un deporte cerrado a nuevos talentos

Foto: Gráfico LR

En Gran Carpa, como se le conoce, las competencias parecieran estar, según los expertos, por fuera de las pistas generando pérdidas

Desde las gradas la Fórmula 1 continúa conquistando un gran número de aficionados alrededor de un deporte marcado por la velocidad, pero que cada vez se aleja de mantenerse a lo largo del tiempo.

Algunos comentan que el negocio entorno de este atractivo deporte lo tiene en jaque. Expertos dieron a conocer cuáles son las latentes amenazas del atractivo espectáculo, que por ahora es dominado en lo deportivo por Max Verstappen, de Red Bull, que ayer ganó en Arabia Saudita la segunda carrera de la temporada en línea.

No hay nuevos equipos, las oportunidades para los nuevos competidores parecieran ser cada vez más escasas, los escenarios también han sufrido traspié en esta carrera y el negocio pierde la fuerza con la que se imponían los circuitos en todo el mundo.

Entre los cambios que se fueron gestando e imponiéndose en el automovilismo, fueron los kilómetros de los circuitos. El ingeniero alemán Hermann Tilke, responsable de diseñar 12 de los 24 circuitos de este año, cortó la pista de 6.815 metros a 4.574 metros. Sobre los escenarios también pesa el hecho de asignar lugares que no cuentan con sobrepasos, lo que se vuelve poco atractivo para las altas velocidades.

Pero también entró a jugar uno de sus principales componentes, los motores de los vehículos y las investigaciones que recayeron sobre la escudería Ferrari, denunciada por supuestas irregularidades en el flujo de combustible, sin veredictos que evidenciaran la justicia que esperaban los denunciantes, que para este caso fue el equipo Red Bull, mismo conjunto que fue sancionado por haber superado el límite presupuestario de US145 millones.

Otro de los cambios que suponen el descenso del deporte tendría que ver con la ausencia de las superaciones naturales a nivel competitivos, transformados por los récords "artificiales" de sobrepasos.

Nuevos y poderosos equipos fueron rechazados, como el caso de la familia Andretti que recibieron la negativa en el año 2026 por parte de Liberty Media, quedando una estela de dudas sobre dicha decisión; que al mismo tiempo alejaba de las pistas a los nuevos talentos que deseaban abrirse paso en la competencia, quienes al igual que las mujeres se preparan en academias inferiores.

Esta serie de eventos suscitados a lo largo de los años le han ido restando crédito al poderoso de la velocidad, y en las últimas temporadas han sonado más los escándalos que los carros en las pistas. Además, se sigue posicionado como un deporte que marca grandes diferencias económicas entre quienes pueden acceder a los presupuestos para asumir los gastos operativos, que rondan los US150 millones y quienes no.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Canciller Sarabia concluyó su agenda en Bruselas centrada en el encuentro Celac - UE

Con la presidencia Pro Tempore de la Celac, Colombia lideró un diálogo clave con los embajadores de América Latina y el Caribe

Laboral 10/06/2025

Discusión de la reforma laboral se retomará en el Senado este 11 de junio

Las sesiones en el Congreso se reanudan este martes, tras la suspensión por el atentado contra el senador y precandidato, Miguel Uribe Turbay

Laboral 11/06/2025

Del total, 29 departamentos crecieron en el Índice de Competitividad

El Índice Departamental de Competitividad 2025 consolidó 98 indicadores agrupados en 13 pilares y estos ubicados en cuatro factores