.
HACIENDA

“La Esap decidió suspender todo arreglo con Fonade”, respondió la entidad a la Contraloría

martes, 13 de marzo de 2018
Foto: Colprensa

La Contraloría advirtió por posible ‘elefante Blanco’

Mario Chaves Restrepo

La semana pasada, la Contraloría puso al Fonade bajo lupa por cuenta de la construcción de una sede de la Esap en Santa Marta. En el comunicado, la entidad dirigida por Edgardo Maya dijo que esa obra era un “elefante blanco”, y agregó que el Fonade se estaba negando a brindar las explicaciones requeridas.

El ente de vigilancia y control indicó que hace dos años no hay avance en la construcción en la capital de Magdalena, que la inversión en la obra ha sido de $5.558 millones, y que Fonade desestimó responder en la Audiencia Pública Deliberativa sobre el tema, que fue convocada con el fin de llegar a los compromisos necesarios para lograr la terminación de la obra.

En una carta enviada a la Contraloría, el Fonade expuso sus argumentos, y lo primero que dijo es que, aunque está dispuesto a atender las solicitudes de los organismos de control, en la audiencia de la que habla el ente de vigilancia y control no podía actuar.

Esto, porque actualmente la entidad está en medio de un pleito jurídico con la Esap por dicha obra, y en ese sentido, “cualquier propuesta que se presentara a la comunidad debía ser previamente aprobada por el Comité de Conciliación y posteriormente avalada por el Magistrado Administrativo de Cundinamarca que actualmente tiene conocimiento del contrato, quien es el único con competencia en el país para definir la suerte del proyecto, dado que la Esap decidió suspender todo arreglo entre las partes que hubiere podido desarrollarse”.

En vista de esto, aún no es claro si el Fonade podrá responder a la Contraloría en una segunda audiencia sobre la obra que se llevaría a cabo esta semana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño