MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer tramo del Camino de la Vida estará terminado en abril y será presentado en el Foro Urbano Mundial que se desarrollará en Medellín. Esta obra es uno de los tres ejes de movilidad del Jardín Circunvalar, corazón del Cinturón Verde Metropolitano. Los otros son la Ruta de Campeones y el monorriel.
El primer tramo del Camino de la Vida son 1,8 kilómetros que pasan por el cerro Pan de Azúcar en el barrio Trece de Noviembre, comuna Villa Hermosa. En límites entre lo urbano y lo rural, el sendero busca conectividad y espacio público.
En 2014 la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) invertirá $250.000 millones y el Jardín Circunvalar es uno de los principales destinos del dinero. Margarita María Ángel Bernal, gerente de la entidad, afirmó que este año terminarán el Plan maestro de Pan de Azúcar (el Jardín Circunvalar tiene 14 planes maestros), que incluye este tramo del Camino de la Vida. Además, en unas dos semanas empezarán la Ruta de Campeones.
"Estamos con los ecoparques Trece de Noviembre, La Fortaleza, al que la gente bautizó Tinajitas (en el sur del Pan de Azúcar); La Cima (en la parte alta del mismo cerro) y El Picacho, que también lo terminaremos este año, y tenemos el reto de entrar al Plan maestro de Llanaditas", detalló la gerente.
En el Camino de la Vida trabajan habitantes de la comuna. Sandra Ardila, una de ellos, se dedicaba al reciclaje y destacó que ahora tiene pago fijo y seguridad social.
Elkin Arias, residente en el Trece de Noviembre, valoró la inversión del Camino de la Vida. "Son buenos espacios para el esparcimiento". Mientras que Eduardo Soto, de 82 años, lleva 60 en el barrio y contó que "hay gente que dice que es plata botada, que mejor deberían arreglar las casas y el alcantarillado".
El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso
Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas
Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos