.
HACIENDA

"La disminución de la tasa de cambio refleja confianza en la política macroeconómica"

jueves, 13 de abril de 2023
Foto: José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda Foto: LR

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, indicó que la caída de las tasas de interés de los títulos TES se debe a la confianza

En los últimos días, el dólar ha registrado una tendencia bajista. De hecho, el peso colombiano está entre las 10 monedas del mundo que más se revalúan en lo corrido de 2023, según cifras de Bloomberg.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se refirió a la caída de la tasa de cambio, asegurando que se debe a la confianza en la política macroeconómica de esta administración.

"La fuerte disminución de la tasa de cambio y de las tasas de interés de los bonos de deuda pública (los TES) reflejan la creciente confianza en la política macroeconómica del gobierno del Presidente Petro", dijo el jefe de la Cartera en su cuenta de Twitter.

La fuerte disminución de la tasa de cambio y de las tasas de interés de los bonos de deuda pública (los TES) reflejan la creciente confianza en la política macroeconómica del gobierno del Presidente Petro

— Jose Antonio Ocampo (@JoseA_Ocampo) April 12, 2023

Para los expertos, sí se ha visto una llegada de extranjeros a comprar TES, lo que ha hecho que los precios de los títulos se valoricen y que las tasas bajen, lo que se refleja en el dólar.

Sin embargo, la caída del dólar sería generalizada en el mundo, por un contexto internacional con menos aversión al riesgo.

"Hay una confianza, sí, pero también Petro está constantemente en Twitter tratando de perder esa confianza, como diciendo que hay que imprimir bonos del Banco de la República, pero ya no le ponen cuidado. Sí hay un tema de confianza en Colombia, pero también hay menor aversión al riesgo en el entorno internacional y todas las monedas se han revaluado, o han mejorado su precio contra el dólar. No es solamente un tema local, porque si fuera así estaríamos a los niveles en los que debería estar el dólar, a $3.500, pero todavía falta mucho por hacer", dijo Andrés Moreno, analista financiero y bursátil.

Para Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, “lo que hemos visto en el país ha sido una entrada de dólares para pago de impuestos de grandes contribuyentes, algo que suele ser habitual en esta época del año. Teniendo en cuenta los buenos resultados de actividad que se vieron el año pasado, así mismo las empresas tienen que hacer un pago de impuestos grande”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 03/12/2023 Estos fueron los temas que se conversaron en la primera reunión entre Galán y Petro

El presidente de Colombia y el alcalde electo por Bogotá celebraron esta cita en el marco de la cumbre de la COP28 en Dubái

Salud 01/12/2023 La Cámara de Representantes da luz verde a la transformación de las EPS a gestoras

Entre miércoles y jueves se aprobaron una serie de artículos que despertaron polémica en el debate de la reforma a la salud

Educación 30/11/2023 El exministro José Antonio Ocampo recibirá el premio Schumpeter-Haberler de la IEA

La Asociación Internacional de Economía reconocerá al exministro José Antonio Ocampo por sus contribuciones significativas a la economía