En cuanto a los sectores de la economía, la demanda de la manufactura fue del 45%, minas y canteras de 35%, y 10% en la construcción
Ana María Sánchez - amsanchez@larepublica.com.co
Como medida de seguimiento a la variación del comportamiento de la demanda de energía durante la cuarentena nacional decretada por el Gobierno Nacional, XM anunció en su reporte mensual que entre el 20 de marzo y el 19 de abril, en promedio, ha mantenido la demanda ha tenido una disminución del 15% al compararla con la semana del 9 al 15 marzo, la cual es la semana base, que fue una semana de consumo normal.
En términos geográficos, la demanda nacional está distribuida en 10 regiones, y en el periodo del 20 de marzo al 19 de abril, las zonas de mayor consumo tuvieron la siguiente participación frente a la demanda total: Caribe 27%, Cundinamarca 21%, Antioquia 13%, Valle 10% y Oriente 10%, según informó XM.
Y, del periodo 20 de marzo al 19 de abril, respecto a la demanda de la semana base de cada región, se evidenció que en Antioquia y el Centro del país son las regiones con mayor reducción de demanda de energía, con variaciones porcentuales de 21% y 20%, respectivamente. Caribe y Chocó con 6% y 7%, respectivamente.
En cuanto a los sectores de la economía, la participación de las actividades económicas en la demanda industrial del 20 marzo al 19 de abril fue del 45% el sector de industrias manufactureras; el 35% el sector de explotación de minas y canteras; el 10% de los sectores de construcción, alojamiento, información y comunicaciones; y el 10% de los servicios sociales, comunales y personales.
De acuerdo con el gerente del Banco de la República, es necesario que se controle el déficit fiscal para continuar con la recuperación
Concluido el proceso, el siguiente paso es la etapa de aprobaciones finales por parte del DNP y el Ministerio de Hacienda
Acemi afirma que en las últimas semanas han sido reagendadas alrededor de 450.000 citas para aplicar la segunda dosis de la vacuna.