MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el acumulado del año, la demanda de energía se ha incrementado en 39,54%
XM reportó las cifras más reciente de energía y evidenció que en mayo de este año, la demanda de energía aumentó en 4,05% si se compara con el mismo mes del año pasado.
"La demanda de energía fue de 6.845,69 gigavatio por mes (GWh-mes), lo que significa que aumentó 5,05% en comparación con el consumo nacional de mayo de 2022, en donde la demanda fue de 6.577,63 GWh-mes", agregó Jaime Alejandro Zapata, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.
En el acumulado del año, la demanda de energía se ha incrementado en 39,54%.
Al hacer el análisis por regiones Zapata resaltó que de las 10 grandes zonas analizadas, nueve presentaron incremento en su demanda con relación a mayo del año anterior y "la región oriente fue la de mayor crecimiento con 7,99%". En el lado contrario, Chocó fue la región que presentó disminución en el consumo de energía con una caída de 1,21%.
En cuanto a las actividades económicas de mayor crecimiento de demanda de energía en el mercado no regulado destacaron las industrias manufactureras, con aumento de 39,54%, y la exploración de minas y canteras, con un aumento de 29,77%.
La actividad de menor crecimiento en la demanda de energía fue el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado que tuvo un crecimiento de 1,62%.
Discriminado por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento del 4,49% y por su parte el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó 2,99% con respecto al mismo mes del año anterior.
La demanda de los colombianos se mantiene a la baja, aunque algunos sectores han comenzado a revertir su tendencia negativa. Se prevé que en 2025 repunte este rubro
Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional
Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander