.
HACIENDA

La confianza de los consumidores cayó 5,6 puntos y se ubicó en -7% en diciembre

martes, 11 de enero de 2022

La confianza aumentó en dos de las cinco capitales encuestadas. Bucaramanga fue la ciudad que evidenció el mayor aumento

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, la confianza de los consumidores empeoró en diciembre de 2021, pues el indicador se ubicó en -7%, lo que significó una caída de 5,6 puntos porcentuales (pps) frente al dato de noviembre (-1,4%).

El centro de pensamiento indicó que el resultado obedeció a la disminución de 7,5 pps en el Índice de Condiciones Económicas y a una caída de 4,3 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor.

No obstante, se explicó que, aunque la confianza disminuyó frente a noviembre, continuó en niveles prepandemia, lo que evidencia una recuperación económica más acelerada en lo corrido del segundo semestre de 2021.

Si se comparan los resultados del cuarto trimestre con los del periodo inmediatamente anterior, la valoración de los consumidores frente a la situación de sus hogares aumentó 2,8 pps, mientras que la valoración sobre el país registró un incremento de 6,8 pps.

En la desagregación por ciudades, la confianza aumentó en dos de las cinco capitales encuestadas frente a noviembre de 2021. Bucaramanga fue la ciudad que evidenció el mayor aumento, pues el indicador se ubicó en 5,4%, con un alza de 8,8 puntos porcentuales. Seguida estuvo Medellín, con un nivel de confianza de -6,2% y un aumento intermensual de 2,5 pps.

Por el contrario, en Bogotá se registró la mayor contracción del indicador, con una disminución de 10,2 puntos porcentuales y cerrando el mes en -10,4%. Le siguieron Barranquilla (-4,8%) y Cali (1,5%).

Al revisar los detalles de la encuesta, se destaca que la confianza de los consumidores solo aumentó en el nivel socioeconómico alto, pues llegó a 9,3% en diciembre.

Mientras que el ICC cayó 12,7 puntos en el estrato medio (-8,4%) y 0,6 puntos en el estrato bajo (-8,1%).

Por otro lado, la disposición a comprar vivienda disminuyó 0,4 pps con respecto a la cifra de noviembre, mientras que la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos disminuyó 16,2 pps en ese mismo periodo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 25/03/2023 Escándalo de corrupción tumbó proyecto para importar gas proveniente de Venezuela

Los delitos que se imputarán son apropiación del patrimonio público, tráfico de influencias, legitimación de capitales y asociación

Energía 24/03/2023 Los altos ejecutivos de Ecopetrol ganan 120 veces más que masa laboral, dice la USO

La entidad, a través de un comunicado, advierte de un posible detrimento de la calidad del empleo al interior de la compañía

Hacienda 27/03/2023 Las remesas para febrero llegaron a US$832,7 millones, una variación anual de 28%

Según el informe del Banco de la República, se presentó un incremento de 6% con respecto a enero de este año (US$785,02 millones)

MÁS ECONOMÍA