.
ECONOMÍA

La carga de café ha subido $85.000 en este año

lunes, 3 de octubre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Sin embargo el comportamiento de septiembre ha traído mejores resultados para los cafeteros colombianos. La barrera de $800.000 parece superada y ahora el nuevo tope son $900.000. 

Y es que entre enero y septiembre el valor de la carga de 125 kilos, pagada al productor, subió $85.000, es decir un aumento de 10,13%, ya que en el primer mes del año se encontraba a $790.000 y en el mes pasado cerró a $870.000.

Las principales razones que detallaron los expertos fueron algunos factores externos que han afectado la producción internacional del grano, así como las cotizaciones en la bolsa.

Alejandro Corrales, representante del Comité Cafetero de Risaralda ante la FNC, dijo que “los precios se han visto influenciados por las cotizaciones que ha alcanzado el grano en la Bolsa de Nueva York, en donde se ha establecido en US$1,50. Además el clima ha perjudicado la producción en Brasil y Vietnam, lo cual abrió un campo importante para la producción de café nacional”.

Para José Fernando Montoya, representante de Antioquia ante el Comité Directivo y Nacional de la FNC, los precios son buenos en estos momentos pero pueden volver a bajar a niveles de $750.000.

“Estos precios se están dando por la coyuntura que están teniendo algunos países que producen café en el exterior. No creo que se puedan sostener los precios por un periodo largo”, afirmó Montoya. Aún así este ha sido un buen año cafetero.

Las caídas en abril y las ciudades que mejor pagan

En abril la situación y los precios que se le pagaban a los productores no era el mejor por cuenta del fenómeno de El Niño. En el cuarto mes del año la Federación reportó que la carga cayó 13%, lo cual representó nominalmente $105.000 menos para los productores. Sin embargo, la situación cambió y ahora está por encima de $800.000. Además, hay ciudades como Santa Marta, Pereira, Popayán, Armenia, Buga, Chinchiná y Manizales en donde se ha pagado más de $880.000.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/11/2023 Estos son los temas que se tratarán en la instalación de la mesa por el salario mínimo

Este martes 28 de noviembre se instala la negociación entre Gobierno, centrales obreras y el sector privado. Definirán calendario

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó el costo de la reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Energía 28/11/2023 Confirman a Orlando Velandia como presidente de Agencia Nacional de Hidrocarburos

Velandia llega a la entidad en reemplazo de Clara Guatame, después de que esta última radicó su carta de renuncia en mayo