.
ENERGÍA

Agencia Nacional de Hidrocarburos ofrecerá hasta 40 bloques en ronda petrolera

lunes, 23 de noviembre de 2020

Colombia tiene reservas probadas de 2.036 millones de barriles de crudo, equivalentes a 6,3 años de consumo que buscan multiplicarse

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Armando Zamora, informó que Colombia ofrecerá hasta 40 bloques para ser subastados en su próxima ronda petrolera, tras adjudicar solo cuatro bloques en su más reciente licitación, con lo que se prevé continuar ayudando a un sector clave en la recuperación económica.

La noticia se dio a conocer en la pasada Cumbre Petrolera, cuando el directivo señaló, que “tenemos entre 30 y 40 bloques. El mapa de tierras está abierto y permanece abierto para que las empresas que desean manifestar interés en otra área lo pueden hacer”.

Armando Zamora no dio una fecha exacta para la próxima ronda, ni respondió a una pregunta sobre cuánto esperaba ganar el país con los posibles contratos. Pero, hay que recordar que CNE Oil & Gas, una subsidiaria de Canacol Energy Ltd, y la filial colombiana de Parex Resources Ltd hicieron cada una dos ofertas sin oposición por dos bloques en la más reciente subasta, que concluyó a principios de la semana. Las ofertas tienen un valor estimado de US$40 millones.

Colombia tiene reservas probadas de 2.036 millones de barriles de crudo, equivalentes a 6,3 años de consumo, por lo que busca aumentarlas con nuevos hallazgos y programas de mejoramiento de recuperación en los campos existentes.

Cabe destacar que, en un principio se tenía previsto que el país incluyera hasta 60 bloques, tanto costa adentro como costa afuera, pero la pandemia frenó todo. Por ello, los derechos que se concedan, estimados para el próximo año, serán de perforación de petróleo y gas, con el fin de impulsar a este sector que fue altamente golpeado por la crisis.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 16/01/2025 Medellín y Barranquilla tendrán los pasajes de transporte público más caros en 2025

Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud